• Los miembros del equipo negociador de las FARC en los diálogos de paz con el gobierno colombiano, Joaquín Gómez (dcha.), y Pablo Catatumbo.
Publicada: jueves, 23 de julio de 2015 17:16

Al inicio de una nueva ronda de conversaciones de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, en la capital cubana, la guerrilla ha pedido la formación de la Comisión de la Verdad hasta finales de noviembre.

"Lo más urgente ahora es dar cierre a la configuración de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Al respecto tendremos que hacer todo lo necesario para echarla a andar antes de que culmine noviembre", reza un comunicado emitido este jueves por la guerrilla leído por Joaquín Gómez, miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Lo más urgente ahora es dar cierre a la configuración de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Al respecto tendremos que hacer todo lo necesario para echarla a andar antes de que culmine noviembre", reza un comunicado emitido por las FARC.

Para avanzar en el asunto de la reparación de miles de víctimas del conflicto colombiano es necesario, según la guerrilla, "tomar la verdad como base para la construcción de cualquier sistema de justicia".

"Si la verdad pura y limpia es la mejor manera de persuadir, comencemos a conocerla desde ya, por boca de los actores del conflicto y de las víctimas, como un gesto enorme de desescalamiento. Y, claro está, deberán abrirse los archivos", ha agregado Gómez.

El Gobierno colombiano y las FARC durante el 37 ciclo de diálogos de paz, celebrado a comienzos de junio, en La Habana, capital cubana, consensuaron formar una Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad sobre el conflicto armado de más de 50 años, una vez que se firme el acuerdo final de paz. Según lo acordado, la entidad sería un mecanismo independiente e imparcial de carácter extrajudicial.

Imágenes de varias víctimas del conflicto colombiano.

 

Las FARC han aprovechado además la apertura de la nueva ronda de diálogos, para presentar el nuevo plan de trabajo en las negociaciones que sigue desde noviembre de 2012 con el Gobierno para alcanzar la paz definitiva en Colombia.

La nota hace referencia al compromiso de ambas partes para “agilizar la concreción de los acuerdos y a desescalar el conflicto armado”, y dice que las partes han concretado un plan de trabajo que servirá de fuerza adicional de impulso al Acuerdo General de La Habana.

Este nuevo plan de trabajo o la nueva metodología, según Gómez, apunta a realizar un trabajo técnico, integral y simultáneo en el tratamiento de los temas y en la búsqueda de conclusiones prontas.

En otra parte de la nota, las FARC destacan su medida de declarar un cese al fuego unilateral con el objetivo de bajar la tensión en el país y manifiestan su confianza en que si el Ejecutivo también cumple con su compromiso al respecto será fácil lograr un "cese al fuego bilateral y definitivo".

La guerrilla inició desde la medianoche del pasado domingo una nueva tregua unilateral en Colombia, mientras solicitó tanto a la Administración como al Ejército que respeten "debidamente" este alto el fuego.

El primer cese al fuego de este grupo (declarado en diciembre de 2014) fue suspendido el pasado 22 de mayo debido a la muerte de 26 de sus miembros en los bombardeos del Ejército colombiano.

Tras años de silencio de las autoridades colombianas, el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos dio inicio en 2012 a las negociaciones con las FARC en La Habana. Hasta el momento, han consensuado tres de los seis puntos de la agenda, además de un plan de creación de una Comisión de la Verdad y desminado.

El proyecto piloto de desminado que se inició el pasado mes de mayo en la vereda El Orejón (departamento noroccidental de Antioquia), sigue avanzando y permitirá eliminar las primeras minas antipersonas hasta ahora detectadas.

El conflicto armado colombiano, el más antiguo del continente, ha dejado unos 220 mil muertos y más de 5,5 millones de desplazados.

ftm/ncl/nal