El telescopio espacial Hubble, de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), descubrió un extraño planeta que se deja ver totalmente negro porque se traga la luz, en lugar de reflejarla de regreso al espacio. Según la NASA, el planeta es capaz de atrapar al menos 94 por ciento de la luz visible que desde las estrellas cae en su atmósfera.
El exoplaneta, bautizado como WASP-12b, se encuentra en nuestro sistema solar, a 1400 años luz de la Tierra. Pertenece a la categoría de los llamados ‘Júpiter calientes’. Se trata de gigantes gaseosos que orbitan en una relativa proximidad de su estrella anfitriona y se calientan a extremas temperaturas, explica International Business Times.
Atmósfera caliente
La atmósfera del planeta es tan caliente que la mayoría de las moléculas son incapaces de sobrevivir en el lado del día, donde la temperatura es de 2537 grados Celsius. Por lo tanto, no hay nubes que se puedan formar para reflejar la luz de vuelta al espacio.
De tal modo, la luz penetra profundamente en la atmósfera del planeta, donde al ser absorbida por los átomos de hidrógeno se convierte en energía calorífica.
El lado nocturno del planeta es una historia diferente. WASP-12b mantiene contantes un lado de día y un lado de noche, dado que orbita tan cerca de la estrella que se bloquea de forma tidal.
El albedo medido de WASP-12b es de 0.064 como máximo, haciendo el planeta más oscuro que el asfalto fresco!”, dijo Taylor Bell, de la Universidad McGill y el Instituto de Investigación sobre Exoplanetas en Canadá.
El lado nocturno es más fresco
El lado de la noche es más de 1000 grados Celsius más fresco, lo que permite que el vapor de agua y las nubes se formen.
Taylor Bell, de la Universidad McGill y el Instituto de Investigación sobre Exoplanetas en Montreal, Quebec, Canadá, dijo que “el albedo medido de WASP-12b es de 0.064 como máximo, haciendo el planeta ¡más oscuro que el asfalto fresco!”. Esto hace a WASP-12b dos veces menos reflexivo que nuestra Luna, que tiene un albedo de 0.12.
El experto indicó además que “esta nueva investigación del Hubble demuestra la gran diversidad existente entre la extraña población de los Júpiter calientes”.
bhr/ncl/lvs/mkh