El portavoz de la embajada china en Washington, Liu Pengyu, aseveró el lunes que “la parte estadounidense debe detener inmediatamente la venta de armas y los contactos militares con Taiwán, dejar de crear factores que puedan llevar a tensiones en el estrecho de Taiwán y cumplir la declaración del Gobierno de EE.UU. de no apoyar la ‘independencia de Taiwán’”.
La venta de armamento de Washington a Taipéi, explicó Liu, viola gravemente el principio de una sola China, por lo que Pekín seguirá tomando medidas resueltas y decididas para defender con firmeza la soberanía y los intereses de seguridad del gigante asiático.
El vocero chino se pronunció respecto a un informe, publicado la misma jornada en el diario Politico, sobre los planes de la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, para pedir al Congreso que apruebe una venta de armas a Taiwán por valor de 1100 millones de dólares que incluirá 60 misiles antibuque y 100 misiles aire-aire.
China y Estados Unidos sostienen una larga historia de conflictos, pero recientemente se observa un pico de tensión a raíz de visitas de autoridades estadounidenses a Taiwán, las cuales se iniciaron con la llegada de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a la isla a principios de mes.
En reacción, Pekín ha aumentado sus maniobras militares, desplegando misiles, buques de guerra y aviones de combate en el estrecho de Taiwán, para de esta forma enviar un mensaje contundente a las fuerzas separatistas de la isla y a Estados Unidos.
ncl/mrg
