• La portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, habla con la prensa en Pekín, la capital, 17 de julio de 2020. (Foto: Reuters)
Publicada: miércoles, 29 de septiembre de 2021 14:22

China vuelve a enfatizar que se opone a todo tipo de sanciones de carácter extraterritorial que EE.UU. viene imponiendo a transacciones comerciales con Irán.

La posición de Pekín sobre la cooperación económica y comercial China-Irán es coherente y clara, por tratarse de una cooperación que siempre se ha llevado a cabo en el marco del derecho internacional, ha dicho este miércoles Hua Chunying, portavoz de la Cancillería del país asiático, cuyas declaraciones las recoge el diario chino Global Times.

La vocera china ha recalcado que ambas naciones siempre han cooperado siguiendo los principios de igualdad y beneficio mutuo en la senda de comercialización de sus bienes, señala el reporte.

Conforme a la diplomática, China se opone firmemente a cualquier tipo de sanciones unilaterales que EE.UU. viene imponiendo a toda clase de transacciones comerciales entre entidades e individuos de terceros países con el Gobierno de la República Islámica de Irán.

Es más, Hua ha instado a la Administración de Joe Biden de poner fin, cuanto antes, a la política de medidas restrictivas de carácter extraterritorial que desde un tiempo atrás se viene implementando desde la Casa Blanca contra Teherán, en el marco de la campaña de “máxima presión” que tomó cuerpo durante el mandato del expresidente estadounidense Donald Trump, quien decidió sacar a su país de modo unilateral del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), en el mayo de 2018 con la vana esperanza de renegociar varios términos del mencionado pacto.  

 

El pronunciamiento de la portavoz china se produce en respuesta a un informe publicado por los medios estadounidenses en el que se pide a las autoridades chinas reducir las importaciones del petróleo desde Irán.

El medio chino anota que la agencia británica de noticias Reuters, citando a fuentes estadounidenses y europeas, informó el martes que Estados Unidos ha solicitado a China a rebajar sus importaciones del crudo iraní, mientras Washington “intenta persuadir” a Teherán para que reanude las conversaciones sobre la reactivación del acuerdo nuclear en Viena, la capital de Austria.

Hasta el momento, se han celebrado seis rondas de diálogos en Viena con el objetivo de revitalizar el pacto nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—.

Dichas conversaciones han tenido que interrumpirse por un largo periodo de tres meses tras las elecciones generales celebradas en Irán, que llevaron a Seyed Ebrahim Raisi a la Presidencia del país persa.

El nuevo Gobierno de Irán reitera que reanudar los diálogos está en su agenda, pero no deben llevarse a cabo bajo la presión de los países occidentales, y precisa que EE.UU. primero debe levantar todas las medidas restrictivas, tanto directas como extraterritoriales, contra Teherán.

krd/ftn/hnb