• El ministro de Comercio de China, Zhong Shan, habla en la sesión anual del Parlamento chino en Pekín, 11 de marzo de 2018
Publicada: domingo, 11 de marzo de 2018 7:31

Pekín advierte que una guerra comercial “sólo llevará al desastre” a China y a Estados Unidos, por ende a la economía global, días después de que Washington provocó un aluvión de protestas a nivel internacional por los aranceles que fijó a las importaciones de acero y aluminio.

“No hay ganadores en una guerra comercial, y sería un desastre para nuestros dos países, así como para el resto del mundo”, ha dicho este domingo el ministro de Comercio de China, Zhong Shan, en la sesión anual del Parlamento chino.

Ha dejado en claro que su país “no desea librar una guerra comercial”, pero está comprometido con defender sus intereses nacionales frente al creciente proteccionismo estadounidense.

Esta es la reacción más reciente del gigante asiático al anuncio de Washington del jueves (1 de marzo) de aplicar tarifas del 25 por ciento a las importaciones de acero y del 10 por ciento a las de aluminio, para impedir que EE.UU. siga perdiendo “muchos miles de millones de dólares en comercio con virtualmente cada país con el que hace negocios”.

Anteriormente, Pekín había tachado de “sin fundamento” la polémica decisión estadounidense y amenazado con adoptar “las medidas que sean necesarias”, si el presidente estadounidense, Donald Trump, perjudica el comercio chino.

Después de gran presión por parte de sus aliados, Estados Unidos ha abierto la puerta a la posibilidad de imponer más excepciones a la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio. Hasta la fecha ya ha excluido a Australia, Canadá y México de la medida.

No hay ganadores en una guerra comercial, y sería un desastre para nuestros dos países, así como para el resto del mundo”, ha dicho el ministro de Comercio de China, en reacción a la decisión de EE.UU. de subir las tarifas a las importaciones de acero y de aluminio.

 

La Unión Europea (UE), a su vez, amenazó el viernes con responder en 90 días a los aranceles recién impuestos por Washington, si no es eximida.

Organizaciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), han expresado gran preocupación por el plan estadounidense, y alertado que las proteccionistas de Trump afectarán a la economía de EE.UU. y a la del mundo entero.

ftm/ctl/mjs