• El viceministro chino de Asuntos Exteriores, Zhang Yesui.
Publicada: martes, 23 de junio de 2015 7:10

China y EE.UU. acordaron trabajar para aumentar la confianza estratégica, tras unas conversaciones de alto nivel destinadas a gestionar las relaciones bilaterales entre ambos Estados.

Al inicio de sus tres días de reuniones en Washington, capital de EE.UU., ambas partes acordaron el lunes continuar las pláticas sobre asuntos vinculados a la seguridad, esforzarse para promover la confianza estratégica así como impulsar la construcción de una relación estable de seguridad estratégica entre Pekín y Washington.

Ambos países tratarán de reducir las tensiones haciendo especial hincapié en las áreas de cooperación, incluyendo el cambio climático y la lucha contra el terrorismo entre otros temas, según fuentes estadounidenses.

"Hemos acordado con China que intentaremos expandir la cooperación de esas áreas en las que nuestros intereses se solapan", anunciaron, sin ofrecer más detalles respecto a las conversaciones.

Al diálogo de seguridad estratégica, copresidido por el viceministro chino de Asuntos Exteriores, Zhang Yesui, y el subsecretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, asistieron el subjefe del Estado Mayor del Ejército Popular de Liberación de China, Sun Jianguo, la subsecretaria de Defensa de EE.UU., Christine Wormuth, y el embajador norteamericano en China, Max Baucus.

En este sentido, la delegación de EE.UU., presidido por Antony Blinken, planteó las preocupaciones de su país respecto a las reivindicaciones territoriales de Pekín en el mar Meridional de China.

El subsecretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

 

Pekín, en reiteradas ocasiones, ha acusado a Washington de tratar de dominar el disputado mar, en esta línea el pasado 25 de mayo, la portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, criticó el sobrevuelo de un avión de vigilancia estadounidense sobre unas islas en disputa en el mar Meridional de China, y lo calificó de una “acción irresponsable”.

El conflicto entre Pekín y Washington aumentó después de que China, en noviembre de 2013, declarara como suya una expansión de la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ, por sus siglas en inglés), que incluye los cielos sobre las disputadas islas.

De acuerdo con las mismas fuentes, los recientes ciberataques contra el país norteamericano será otro tema de discusión entre ambos países.

El pasado 4 de junio, la Oficina Federal de Investigación de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) admitió en un comunicado que los piratas informáticos podrían haber accedido a datos de cuatro millones de empleados federales actuales y de antes.

El Gobierno de Washington acusa del ataque, sin pruebas concluyentes, al Gobierno de Pekín, sin embargo, China rechaza estar detrás del mencionado ciberataque.

En total, más de 400 funcionarios chinos han viajado a Washington para participar en las reuniones, en las que también estarán ocho secretarios del Gobierno estadounidense.

fdd/rha/msf