“Hemos decidido de abrir la posibilidad de reintegración a carabineros y Policía de investigaciones a todas las personas que hayan tenido un retiro reciente y que hayan tenido un servicio destacado para aumentar la capacidad y aumentar la eficacia de nuestras fuerzas de orden”, dijo el martes el mandatario chileno durante un discurso televisivo.
Piñera confesó que no ha sido respetada la seguridad ciudadana y el orden público se ha visto vulnerado. En este sentido exigió a todas las fuerzas políticas y organizaciones apoyar para terminar la situación.
El jefe de Estado de Chile reclamó que las manifestaciones desplegadas en el país amenazan su “democracia” y para aumentar su fuerza necesita llegar a acuerdos fundamentales con los partidos políticos.
LEER MÁS: La oposición de Chile insiste en reformar la Constitución
Hemos decidido de abrir la posibilidad de reintegración a carabineros y policía de investigaciones a todas las personas que hayan tenido un retiro reciente y que hayan tenido un servicio destacado para aumentar la capacidad y aumentar la eficacia de nuestras fuerzas de orden”, dijo el presidente chileno, Sebastián Piñera.
La protesta en Chile, que vive desde el 18 de octubre, comenzó debido a una subida de tarifas en el metro, pero ahora las manifestaciones se han transformado en un movimiento de protesta masivo que exige mejoras en los servicios y beneficios básicos, incluidas las pensiones, la salud y la educación.
Al comienzo de la crisis, Piñera anunció un paquete de leves mejoras sociales a las pensiones básicas, cuyo monto es de 146 dólares mensuales, y propuso rebajar los millonarios sueldos de los congresistas y aumentar los impuestos a quienes ganan más de 11 000 dólares al mes, pero no consiguió acabar con las protestas ni tampoco disminuir la intensidad.
LEER MÁS: Piñera ofrece nuevas medidas para hacer frente a las protestas
Durante las marchas, la Policía chilena, conocida en el país latinoamericano como Carabineros, ha reprimido con violencia a los manifestantes, recurriendo al uso de munición real y gases lacrimógenos, una brutalidad policial que se ha saldado con unos 23 muertos, 2000 heridos y 5000 detenidos.
LEER MÁS: Cruz Roja: Represión de protestas en Chile deja más de 2500 heridos
LEER MÁS: Interponen querellas contra Piñera por crímenes de lesa humanidad
nkh/rha/mjs/rba