• Chilenos realizan una manifestación en Santiago, la capital, 2 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 3 de noviembre de 2019 11:11

La Cruz Roja cifra en más de 2500 el número de heridos civiles, producto de la represión policial de las protestas que vive Chile hace más de dos semanas.

“Las cifras que dio el Instituto (Nacional) de Derechos Humanos de heridos, de 1570 (...) se quedaron cortos, se quedaron cortos. (…) Son más de 2000, 2500”, ha señalado este domingo el presidente de Cruz Roja en Chile, Patricio Acosta.

De esta forma el funcionario de la Cruz Roja ha cuestionado el balance del Gobierno sobre el número de heridos que ha dejado las protestas que se suceden en el país austral desde el 17 de octubre pasado.

La Cruz Roja no ha contabilizado las personas que tienen cortes o heridas pequeñas, sino solo ha incluido a las personas que han sufrido lesiones serias y graves, ha precisado Acosta.

De igual modo, ha aclarado que la Cruz Roja tampoco ha considerado los efectos de los gases lacrimógenos, por los que muchos recurren a asistencia con problemas en la vista o en la piel, porque, los terminan derivando o pidiéndoles salir de la zona. “Por lo tanto, la cifra creo que es mayor”, ha aseverado.

Las cifras que dio el Instituto (Nacional) de Derechos Humanos de heridos, de 1570 (...) se quedaron cortos, se quedaron cortos. (…) Son más de 2000, 2500”, señala el presidente de Cruz Roja en Chile, Patricio Acosta, sobre el número de los heridos en las protestas en Chile.

 

Los medios de comunicación locales han llevado un registro que ya suma al menos 23 muertes ocurridas en el contexto de las movilizaciones sociales en Chile, las cuales comenzaron hace más de dos semanas en contra del alza de las tarifas del metro y, pese a ser revocada esta subida, se convirtieron en protestas contra el Gobierno del conservador Sebastián Piñera, al que exigen renunciar, tras responsabilizarlo de los problemas económicos.

LEER MÁS: ‘Chilenos están hartos del Gobierno neoliberal de Piñera’

A lo largo de las marchas, la Policía ha reprimido a los manifestantes, incluso ha llegado a usar perros, balas y gases lacrimógenos. La Administración de Piñera reconoció el miércoles por primera vez las violaciones a los derechos humanos en las protestas.

Las recientes manifestaciones en Chile son consideradas el peor estallido social desde el retorno de la democracia en el país austral hace casi tres décadas. El gran descontento social ha llevado asimismo a la oposición a preparar un juicio político contra Piñera.

LEER MÁS: Piñera cambia a ocho ministros para apaciguar el estallido social

mnz/ncl/msf