• Protestan en Chile contra el Gobierno por los presos mapuches
Publicada: jueves, 23 de julio de 2020 21:18

Manifestantes salen a las calles en Chile y critican la gestión del Gobierno ante los presos mapuches que están en huelga de hambre por más de un mes en la cárcel.

En una declaración dada a conocer este jueves, los manifestantes han apelado directamente al Gobierno chileno, presidido por Sebastián Piñera, para el cese de las hostilidades contra los mapuches y de una actuación racista y discriminatoria.

Las protestas por los presos políticos mapuche se producen mientras los manifestantes responsabilizan al presidente Piñera y expresan su molestia y preocupación por la nula respuesta que ha dado el Gobierno a las exigencias de las comunidades”.

El Estado tiene la responsabilidad de dar una respuesta que pueda tener nuestro pueblo frente a un posible desenlace fatal de sus hermanos en huelga”, han enfatizado la comunidad mapuche para luego señalar que exigen la retirada de contingentes militares” de su territorio.

Nosotros no exigimos ningún favor, si no el cumplimiento real de los tratados que Chile ha ratificado. Es sumamente preocupante la profunda negación al diálogo del Gobierno, que ha preferido enviar militares al territorio mapuche en vez de responder al diálogo al cual el pueblo mapuche lo emplaza”, reza el comunicado.

 

De acuerdo con la publicación, los ocho presos políticos mapuche de Angol en conjunto con su líder espiritual, Machi Celestino Córdoba, cumplen hoy 81 días en huelga de hambre, mientras los otros once presos políticos mapuche de Lebu cumplen 18 días y hace 5 días otros siete presos políticos mapuche de Temuco se plegaron también a la huelga de hambre.

Los presos informaron que se sumaban a la huelga de hambre, “en apoyo a la movilización de los camaradas, por su libertad inmediata y la de todos los presos políticos mapuche y no mapuche”.

Eso está establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero, hasta ahora, las autoridades chilenas han hecho oídos sordos a sus solicitudes.

Ante tal situación, las organizaciones defensoras de los derechos humanos de La Araucanía, también, en conjunto con el Observatorio Ciudadano, pidieron la intervención del relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Francisco Cali, para hallar un camino hacia la paz.

Por su parte, el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura alertó que en Chile existe un “patrón de violaciones sistemática” contra los derechos del pueblo mapuche.

rtk/lvs/msf