El pasado fin de semana y el lunes miles de personas tomaron las calles en diferentes ciudades del mundo, llevando las banderas palestinas y pancartas negras con la palabra “Retorno”, en diferentes idiomas, o con la efigie de una vieja llave que representa el regreso de los palestinos a su tierra ancestral, ocupada por Israel.
Irán, Yemen, el Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, Francia y Canadá, entre otros, fueron testigos de manifestaciones y eventos masivos durante los cuales se izaron banderas y exhibieron símbolos de la resistencia de Palestina que reiteraron en el derecho de los palestinos a regresar a su tierra usurpada.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemoró el lunes por primera vez en la historia el 75 aniversario del trágico evento para “servir como un recordatorio de la injusticia histórica sufrida por el pueblo palestino” y sacar a la luz la actual crisis de refugiados.
El mundo recuerda el Día de la #Nakba, en recuerdo de la limpieza étnica y destrucción, casi total, de la sociedad palestina en 1948 por el régimen de Israel. #Nakba75 #Israel #Palestina https://t.co/uB7cuUEZjq
— NexoLatino (@Nexo_Latino) May 16, 2023
Naciones Unidas estima actualmente en 5,9 millones el número de refugiados palestinos, enviados en exilio forzoso por el régimen de Israel, en diferentes países, como El Líbano, Jordania, Líbano y Siria.
sno/mrg