• La congresista Rashida Tlaib, durante la conmemoración del 75.º aniversario de la Nakba en el Congreso de EEUU, 10 de mayo de 2023.
Publicada: jueves, 11 de mayo de 2023 22:28

Pese al intento del presidente de la Cámara de EE.UU. para cancelar un acto propalestino impulsado por la diputada Rashida Tlaib, el evento recibe buena acogida.

Una celebración para conmemorar el 75 aniversario del Día de la Nakba, cuando los israelíes obligaron a decenas miles de palestinos a abandonar su tierra natal, se desarrolló el miércoles en la sala de audiencias del Comité Senatorial de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones (HELP) en Capitol Hill, en Washington D.C., con participación de decenas de activistas y defensores de derechos humanos.

La convocatoria hecha por la congresista musulmana, Rashida Tlaib, ha contado con apoyo de sobrevivientes de la Nakba, así como con académicos que nuevamente denuncian al unísono que el despojo de los palestinos de sus tierras no se ha detenido, sino que se mantiene con más ímpetu con el apoyo de países occidentales, aliados del régimen de Israel.

Tenemos derecho a contar nuestras historias de la Nakba (…) porque la Nakba nunca terminó”, dijo Tlaib ante la sala repleta de asistentes propalestinos.

Un día antes, Kevin McCarthy, el presidente de la Cámara de Representantes, en claro rechazo al evento, y mostrando su evidente apoyo al régimen que actualmente lanza indiscriminados ataques contra los palestinos en la Franja de Gaza, publicó un trino en el que aseguraba que el encuentro había sido cancelado, a su juicio, porque era “incorrecto que los integrantes del Congreso trafiquen con topos antisemitas sobre Israel”.

 

En la misma línea, McCarthy ha reiterado su sintonía con el sionismo. “Permítanme ser muy claro: Estados Unidos está agradecido por nuestra amistad con Israel. Somos una nación mejor gracias a ello. Y nunca debemos avergonzarnos de defenderlo”, publicó en Twitter.

Como respuesta, Tlaib emitió un comunicado en el que reiteraba su plan para “avanzar con este evento y continuaremos asegurándonos de que se escuchen las voces palestinas. No seremos silenciados”.

 

“Este evento está planeado para generar conciencia sobre la Nakba y crear un espacio para que los palestinos estadounidenses que experimentaron la Nakba de primera mano cuenten sus historias de trauma y supervivencia”.

La congresista, además, ha presentado ante el Congreso una resolución que busca reconocer la Nakba, y pide al pleno que “condene todas las manifestaciones de la Nakba en curso de Israel contra el pueblo palestino”, en particular la apropiación de tierras, la destrucción de viviendas palestinas y la violencia del ejército y de los colonos israelíes contra los palestinos, que se han convertido en una ocurrencia diaria.  

¿Qué significa Nakba?

El Día de la Nakba o Día de la Catástrofe se celebra oficialmente el 15 de mayo de cada año, un día después de la creación del falso régimen israelí en 1948 sobre las tierras palestinas.

Durante esa fecha más de 750 000 palestinos fueron expulsados ​​de sus tierras y obligados a huir a campos de refugiados en Cisjordania ocupada, la Franja de Gaza y países vecinos de Palestina. 75 años después, más de cinco millones de palestinos siguen desplazados.

Alrededor del mundo, los palestinos y seguidores de su causa realizan mítines y diferentes concentraciones por el Día de la Nakba y este año la conmemoración se celebra con mucho fervor debido a la actual escalada de violencia israelí contra los palestinos en la asediada Franja de Gaza.

jcr/mrg