• Moragón: Canadá presiona a Riad para sacar del poder a Bin Salman
Publicada: lunes, 17 de diciembre de 2018 18:31
Actualizada: lunes, 17 de diciembre de 2018 19:22

Canadá busca vías de anular una venta de armas a Riad a fin de elevar la presión sobre el príncipe heredero de Arabia Saudí, opina un experto.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo ayer domingo que Ottawa está estudiando cómo cancelar un acuerdo de 15 000 millones de dólares firmado por su predecesor en el cargo, el conservador Stephen Harper, que contempla la venta de cientos de vehículos blindados ligeros al régimen saudí, por el asesinato del periodista opositor Jamal Khashoggi en el consulado de Riad en Estambul (Turquía).

El analista Fernando Moragón ha abordado el tema este lunes para HispanTV desde Madrid (España), en una entrevista en la que ha señalado que las declaraciones de Trudeau se enmarcan dentro de una intento a nivel internacional, incluso por parte de aliados de los Al Saud, por sacar del poder al gobernante de facto de Arabia Saudí, Muhamad bin Salman.

Según el experto, la realidad sobre la naturaleza del régimen saudí no es algo que esté oculto para nadie en el mundo, e incluso los aliado de Riad saben que “es un régimen absolutamente medieval”, pero lo apoyan por “intereses económicos”.

En esta misma línea, Moragón ha recordado que el caso del asesinato de Khashoggi “no es una novedad”, pues el régimen saudí ya ha asesinado a muchos periodistas antes.

No obstante, a juicio del analista español “se está utilizando este caso para intentar quitar el poder al príncipe Bin Salman y poner a otro miembro de la familia real como su sustituto debido a las desastrosas políticas del príncipe heredero, tanto en Yemen como en el caso de Catar o en El Líbano”.

Se está utilizando este caso (el asesinato del periodista opositor saudí Jamal Khashoggi) para intentar quitar el poder al príncipe Bin Salman y poner a otro miembro de la familia real como su sustituto debido a las desastrosas políticas del príncipe heredero, tanto en Yemen como en el caso de Catar o en El Líbano”, ha opinado el analista de la política internacional Fernando Moragón.

 

“La política exterior de Bin Salman no puede ser más desastrosa y yo creo que hay un intento, a través de presiones, por no vender armas a Arabia Saudí para que Bin Salman salga del poder”, ha apostillado Moragón.

Si bien el asesinato del columnista de The Washington Post no es el peor crimen cometido por Riad, ha tenido un eco internacional sin precedentes que ha obligado incluso a varios aliados occidentales del régimen de los Al Saud a tomar una postura crítica respecto a los saudíes para salvar su reputación. Bin Salman también es responsable de la agresión saudí a Yemen y del secuestro en 2017 de Saad Hariri.

La desastrosa política interna y externa de Bin Salman ha sido criticada también dentro de la familia real y, según han revelado varios príncipes saudíes que viven en el exilio, el escándalo del asesinato de Khashoggi ha aumentado la probabilidad de un golpe de Estado contra él desde la propia familia reinante.

Fuente: HispanTV Noticias

mnz/mla/alg/