El diario canadiense Metronews, en un informe publicado este domingo trata de dar un repaso a los acontecimientos que dieron lugar a la ruptura de los lazos diplomáticos entre Ottawa y Teherán, y la reciente postura del nuevo Gobierno canadiense en su política exterior hacia Irán y otros países de la región de Oriente Medio.
Canadá tendrá que modificar los reglamentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las potencias mundiales sobre Irán en los próximos meses de 2016”, informa el diario canadiense Metronews.
El rotativo que cita los detalles de un libro publicado por 'The Canadian Press', indica que durante las últimas sesiones mantenidas entre las altas autoridades canadienses, el premier de este país ha dado su visto bueno para reanudar los vínculos diplomáticos con la República Islámica de Irán pese a que, agrega el diario, todavía falta anunciarlo públicamente.
Según Metronews, el referido libro titulado Los apuntes de Trudeau que se trata de la segunda versión de un paquete informativo proporcionado por el Gobierno canadiense y que abarca algunas venideras decisiones gubernamentales, también señala un eventual levantamiento de las sanciones antiraníes una vez que se ponga en marcha el consenso nuclear acordado por Teherán y el Sexteto — compuesto por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania—, sobre el programa nuclear iraní.
"Canadá tendrá que modificar los reglamentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las potencias mundiales sobre Irán en los próximos meses de 2016”, apunta el rotativo al indicar un reciente anuncio de las autoridades de EE.UU. a la gestión de Trudeau sobre la disminución y el levantamiento gradual de las sanciones contra el país persa en un futuro cercano.
En lo que se refiere a otros países de la región de Oriente Medio, la citada fuente revela la voluntad del Gobierno canadiense de profundizar las relaciones con los países árabes de la región, en concreto con Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Canadá intenta ampliar sus relaciones con Arabia Saudí mientras este último es conocido por su mala situación de los derechos humanos (DDHH) y su respuesta negativa a los llamados internacionales que le urgen a cumplir con sus compromisos al respecto, agrega Metronews en referencia a la postura pro derechos humanos de Ottawa que siempre alega ser uno de los defensores de DDHH en el mundo.
Esta postura de Canadá, prosigue la fuente, hacia la importancia de DDHH es cuestionada aun más después de que las autoridades del país no cancelaron un contrato militar con el reino árabe por valor de 15 mil millones de dólares, tras la ejecución de 47 prisioneros incluido el destacado clérigo chií el sheij Nimr Baqer al-Nimr en Arabia Saudí.
Las relaciones diplomáticas entre Irán y Canadá se congelaron después de que, en un intento por favorecer los intereses de EE.UU. y el régimen israelí, Ottawa anunciara en 2012 el cierre de su embajada en Teherán y la expulsión de los diplomáticos persas de su territorio.
Sin embargo, con la llegada al poder del líder del Partido Liberal de Canadá, Justin Trudeau, parece que las políticas que siguió el ex primer ministro Stephen Harper, —especialmente en cuanto a la política exterior del país—, están cambiando de una manera notable.
Anteriormente, el canciller canadiense, Stéphane Dion, informó del interés del Gobierno de Ottawa de “recuperar” lazos con Irán y Rusia, pese a posibles diferencias, con miras a acabar con las crisis en Oriente Medio.
mpv/ktg/hnb