• Viceministro de Defensa Social de Bolivia, Felipe Cáceres.
Publicada: martes, 10 de noviembre de 2015 11:10

El Gobierno de Bolivia decidió el lunes reforzar su frontera con Chile y Argentina por la supuesta presencia del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán en las fronteras de estos dos países.

El viceministro de Defensa Social de Bolivia, Felipe Cáceres, en una entrevista con la agencia boliviana de noticias, ABI, informó de que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia está intercambiando información con Argentina, Chile y en especial con México.

"Al conocer que el “El Chapo” Guzmán, el narcotraficante más buscado del mundo, que por segunda vez fugó de una cárcel mexicana en el mes de julio de este año, estaba en Argentina y luego en Chile, hemos activado los sistemas de seguridad en zonas fronterizas", indicó el viceministro de Defensa Social de Bolivia, Felipe Cáceres.

Asimismo en torno a las previsiones que se tomaron, aseguró que Bolivia busca activar sus dispositivos de seguridad para evitar la entrada del líder del Cártel de Sinaloa.

"Al conocer que el “El Chapo” Guzmán, el narcotraficante más buscado del mundo, que por segunda vez fugó de una cárcel mexicana en el mes de julio de este año, estaba en Argentina y luego en Chile, hemos activado los sistemas de seguridad en zonas fronterizas", indicó el viceministro boliviano.

Por otra parte, indicó que se están investigando los rumores que hay en Bolivia sobre nexos entre el excomandante de la Policía y exdirector, el general de la FELCN, Oscar Nina, con uno de los hijos de “El Chapo”.

Foto del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, en una camiseta.

 

Igualmente aclaró que su país ha lanzado la alerta en sus sistemas de inteligencia y migración.

Según lo que informó este viernes la Gendarmería Nacional argentina, muy probablemente “El Chapo” estaría oculto en una región de la cordillera de los Andes cercana a la ciudad de Bariloche, oeste de Argentina, e intentaría cruzar a Chile en algún momento.

Sin embargo, el secretario de Seguridad del Gobierno, Sergio Berni, rechazó la misma jornada del lunes la presencia de “El Chapo” en la frontera de ese país sudamericano con Chile.

El líder mexicano del cártel de Sinaloa escapó por segunda vez el pasado 11 de julio a través de un túnel de 1.5 kilómetros de largo que daba a su celda en la prisión de máxima seguridad de El Altiplano, en el estado de México (a 90 km de la capital).

La primera vez que el narcotraficante huyó de una prisión fue en 2001, cuando lo hizo escondido en un carrito de la lavandería de la cárcel Puente Grande de Jalisco, pero fue recapturado el año pasado.

tqi/rha/mrk