La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) solicitó el martes de la Fiscalía boliviana a liberar una orden de aprehensión del exministro de Economía del gobierno de facto después de que este no se presentara a declarar ante el Ministerio Público por el caso del préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La solicitud contra Luis Parada fue presentada el 21 de septiembre a través de un informe remitido por la FELCC ante el fiscal de materia, Mauricio Jara, según un documento difundido el lunes por la agencia boliviana de noticias ANF.
Parada, quien también es acusado por la presunta comisión de resoluciones contrarias a la Constitución, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes junto a otros exfuncionarios del gobierno de facto de Áñez, está bajo la investigación por la contratación, supuestamente irregular, de un préstamo del FMI de 346 millones de dólares (más de 296,6 millones de euros), que iban a estar destinados a atender la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus, causante de la COVID-19.
#ANF Piden la aprehensión de José Luis Parada, exministro de Economía del gobierno transitorio de Jeanine Áñez. 👇 pic.twitter.com/ndUSpxYoIJ
— Agencia Fides (ANF) (@noticiasfides) September 28, 2021
Previamente, el presidente de Bolivia, Luis Arce, había denunciado que Áñez dejó el país con las arcas estatales casi vacías, con deudas al Banco Central de Bolivia, a empresas extranjeras y a proveedores.
Es más, Áñez, que se autoproclamó presidenta luego de que un golpe de Estado obligara al exmandatario Evo Morales a presentar su dimisión, ha sido criticada por su mal manejo ante la pandemia. De hecho, durante la crisis sanitaria, el gobierno de facto de Bolivia, en vez de invertir en el sector de la salud, autorizó la asignación de más de cinco millones de dólares para la compra de agentes químicos que se utilizan en la represión de manifestantes en su contra.
nsh/ftn/hnb