“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia reitera su enérgica condena contra el bombardeo de Israel sobre Gaza que se intensificó este domingo 16 de mayo, provocando una cruel escalada del número de víctimas civiles”, apostilla este lunes la Cancillería boliviana en un comunicado.
Urgiendo la necesidad de frenar los ataques en la Franja de Gaza, Al-Quds (Jerusalén) y la Cisjordania ocupada, la aludida Cartera pide al régimen de Israel que respete el derecho internacional humanitario y los derechos humanos. En este sentido, hace un llamado a la comunidad internacional para que actúe ante la “magnitud de la violencia desatada” contra el pueblo palestino.
El domingo, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, manifestó su “profunda solidaridad” hacia los palestinos por los difíciles momentos por los que están atravesando.
“Expresamos nuestra profunda solidaridad con el pueblo palestino. Hacemos un llamado a la @ONU_es para detener esta agresión y se respete el derecho de autodeterminación de #Palestina. Debemos unir esfuerzos para que las niñas y niños vivan libres, y crezcan en #paz”, escribió Arce en Twitter.
Con esta postura sobre Palestina, Arce sigue la directriz política de su compañero de filas el expresidente Evo Morales, uno de los líderes internacionales más críticos con Israel por los crímenes de lesa humanidad que comete contra el pueblo palestino, y quien reconoció en diciembre de 2010 a Palestina como un Estado independiente y soberano.
Desde el 10 de mayo, la violencia contra los palestinos entró en una nueva fase con bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, que presagian una ofensiva peor a la guerra de 2014. Tales ataques causaron la muerte de 212 palestinos, entre ellos, 36 mujeres y 61 niños, según el Ministerio de Salud gazatí.
En tal circunstancia, el silencio del Occidente y las organizaciones internacionales han dado la luz verde a Israel para que siga con sus crímenes.
mdh/ctl/hnb
