• Morales, dispuesto a volver a Bolivia, si el pueblo se lo pide
Publicada: miércoles, 13 de noviembre de 2019 16:41
Actualizada: jueves, 14 de noviembre de 2019 4:19

El expresidente de Bolivia Evo Morales ha manifestado su disposición a volver a su país de México, si el pueblo boliviano se lo pide.

“Renunciamos para preservar la paz en Bolivia. El delito que hemos cometido es ser indígenas. Al pueblo no se le para con armas, el pueblo tiene mucha conciencia (…) Si mi pueblo pide, estamos dispuestos a volver para apaciguar”, ha afirmado este miércoles Morales en una conferencia de prensa desde México, donde llegó el martes como asilado político.

Morales, al referirse a la autoproclamación de la legisladora opositora Jeanine Áñez como mandataria interina del país, ha asegurado que con ello “se confirma el golpe de Estado”.

LEER MÁS: Morales tacha de “golpe” la autoproclamación de senadora opositora

Además, ha enfatizado que el pasado 1 de noviembre los grupos opositores fracasaron en llevar a cabo un fallido atentado contra su vida cuando hubo una falla mecánica del helicóptero en el que viajaba; “no fue casual, pediré que se realicen investigaciones”.

Renunciamos para preservar la paz en Bolivia. El delito que hemos cometido es ser indígenas. Al pueblo no se le para con armas, el pueblo tiene mucha conciencia (…) Si mi pueblo pide, estamos dispuestos a volver para apaciguar”, ha afirmado el expresidente boliviano Evo Morales.

 

El presidente depuesto ha afirmado que la decisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las elecciones en Bolivia tuvo un carácter político, no técnico ni jurídico, ya que la organización sirve a los intereses del “imperio norteamericano”.

En este sentido, ha aseverado que nunca ha pedido a nadie algo ‘ilegal’, indicando que había convocado al diálogo después de ganar en primera vuelta e incluso desconoció el resultado.

“En mis primeras elecciones presidenciales en 2002 ganamos, pero nos la robaron, y en mi última participación también ganamos, pero nos robaron”, ha agregado.

‘No se manchen con la sangre del pueblo’

En otra parte de sus declaraciones, el exmandatario ha exigido a las Fuerzas Armadas de Bolivia que “no se manchen con la sangre del pueblo”, añadiendo que la oposición está destruyendo con mucha facilidad lo que “hemos construido con mucho esfuerzo”.

“Policías leales me mostraron mensajes en los que les ofrecían 50 000 dólares para ser entregado”, ha recordado.

Morales, quien llegó al poder en 2006, había ganado un cuarto mandato hasta 2025 en primera vuelta al obtener 47,08 % de los votos y superar por más de diez puntos al centrista Carlos Mesa (36,51 %).

Sin embargo, Mesa rechazó el resultado de los comicios y con el apoyo del Ejército de Bolivia protagonizó un golpe de Estado contra Morales, que fue respaldado por países como EE.UU. y Brasil, denunciado por otros como Irán, Rusia, Cuba y Venezuela.

Morales para calmar la situación, llamó al diálogo y convocó el pasado domingo nuevas elecciones, pero la oposición siguió adelante con su agenda violenta, con el apoyo de las Fuerzas Armadas provocó la renuncia del mandatario andino.

El martes, miles de indígenas se movilizaron en Bolivia para expresar su apoyo incondicional al dimisionario mandatario y el rechazo al “golpe de Estado” de la oposición boliviana contra Evo.

LEER MÁS: Morales denuncia el racismo y la violencia de la oposición

nkh/rha/mjs/rba