• El coordinador residente de la ONU en Bolivia, Mauricio Ramírez, durante un acto, La Paz (capital boliviana), 28 de noviembre de 2018. (Foto: Cancillería.gob.bo)
Publicada: jueves, 17 de enero de 2019 7:57
Actualizada: jueves, 17 de enero de 2019 10:57

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), solicitó que no haya ninguna injerencia en las próximas elecciones primarias del 27 de enero en Bolivia.

El coordinador residente de la ONU en Bolivia, Mauricio Ramírez, añadió también que para la organización es importante la celebración de unas elecciones que se desarrolle de forma transparente, libre y sin obstáculos.

“Para Naciones Unidas es importante que en el país se lleven a cabo unas elecciones transparentes y libres, en donde todos los bolivianos tengan el derecho a la participación, al voto; que no hayan obstaculizaciones, que se pueda llevar a cabo como un proceso electoral democrático, libre y con el respeto a los derechos humanos de todas y todos los bolivianos”, dijo el miércoles el titular.

De igual modo, el organismo rechazó los informes sobre cualquier “monitoreo” de la ONU al acto eleccionario y agregó que ni el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ni el Gobierno extendieron una invitación o solicitud.

Para Naciones Unidas es importante que en el país se lleven a cabo unas elecciones transparentes y libres, en donde todos los bolivianos tengan el derecho a la participación, al voto; que no hayan obstaculizaciones, que se pueda llevar a cabo como un proceso electoral democrático, libre y con el respeto a los derechos humanos de todas y todos los bolivianos”, manifestó el coordinador residente de la ONU en Bolivia, Mauricio Ramírez.

 

“Cuando llegue la solicitud seguramente la estudiaremos, miramos la capacidad que podemos tener de movilizarnos y obviamente que sí”, explicó luego de participar del saludo protocolar del Cuerpo Diplomático al vicepresidente Álvaro García.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y el embajador de Bolivia ante la OEA, José Alberto Gonzales, firmaron el martes un acuerdo para la realización de una misión de observación en las próximas elecciones primarias de Bolivia.

En este sentido, Almagro reclamó que el organismo ha recibido una solicitud por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para enviar una misión de observación al Estado y que la OEA aceptó esta solicitud “con placer”, lo que fue rechazado por la ONU.

Bolivia celebrará el 27 de enero unas inéditas elecciones primarias con la participación de nueve frentes, entre ellos ocho de la oposición, que se manifiesta contrarios a la cuarta postulación del presidente Evo Morales, aprobada el pasado diciembre por el TSE.

El jefe del Ejecutivo boliviano, opuesto a la actuación y las declaraciones de la oposición boliviana, llama a sus seguidores a ganar los citados comicios con más del 70 % de los votos.

fmd/rha/fdd/hnb