Para argumentar su sentencia sobre Estados Unidos, el mandatario boliviano, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, ha reseñado que históricamente EE.UU. ha desplegado una política intervencionista en el mundo.
“EEUU califica a la hermana Venezuela como una ‘amenaza’, pero con sus antecedentes de haber financiado golpes, direccionado elecciones de 81 países y de haber asesinado a centenares de miles con bombas atómicas en Nagasaki e Hiroshima, EE.UU. es la verdadera amenaza para el mundo”, ha escrito Morales.
El Gobierno estadounidense manifestó el viernes su intención de extender el decreto de emergencia nacional en relación a Venezuela, al considerar que se mantiene como una amenaza a su seguridad nacional y sus intereses, según reflejaron algunos medios.
Las versiones periodísticas hacen referencia a un comunicado emitido por la Casa Blanca en el que se concluye que la situación en el país caribeño “no ha mejorado”.
EE.UU. califica a la hermana Venezuela como una ‘amenaza’, pero con sus antecedentes de haber financiado golpes, direccionado elecciones de 81 países y de haber asesinado a centenares de miles con bombas atómicas en Nagasaki e Hiroshima, EEUU es la verdadera amenaza para el mundo”, señala el presidente de Bolivia, Evo Morales.
El decreto fue aprobado en marzo de 2015 por el expresidente estadounidense Barak Obama y su aplicación fue extendida en 2016 y 2017, al considerar que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro incurrió en violaciones a los derechos humanos, a la libertad de información y persecución de opositores.
Esto sucede tras la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela de postergar para el 20 de mayo los comicios presidenciales, legislativos, estatales y consejos municipales.
Caracas ha denunciado en reiteradas ocasiones ser blanco de una “guerra financiera mundial”, ofensiva, dirigida por el “imperialismo” estadounidense que, además de imponer duros embargos, busca perjudicar a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y crear un “paro silencioso” en el sistema petrolero de este país.
lvs/ncl/krd/mkh