En una entrevista concedida a la agencia iraní de noticias ISNA, Tabatabai dijo que el ministro iraní de Asuntos Exteriores viajará próximamente al país andino, a la cabeza de una delegación diplomática y económica, para impulsar las relaciones bilaterales Irán-Bolivia en diferentes ámbitos, en especial en los sectores político, económico y financiero.
“La última comisión conjunta político-económica entre ambos países se celebró el año pasado en Teherán, capital iraní, y se prevé que la próxima reunión se celebre a mediados del 2016 en La Paz”, aseguró.
La última comisión conjunta político-económica entre ambos países se celebró el año pasado en Teherán, capital iraní, y se prevé que la próxima reunión se celebre a mediados del 2016 en La Paz", aseguró el embajador de Irán en La Paz, Seyed Reza Tabatabai
Tras destacar las grandes capacidades de las que gozan ambos países en diferentes áreas como la económica, turística, medioambiental y energética, entre otras, el diplomático persa explicó que durante el mandato del presidente boliviano, Evo Morales, las relaciones Teherán-La Paz han experimentado un cambio significativo de modo que las partes han llegado a firmar numerosos acuerdos y memorandos de entendimiento en diferentes materias.
Asimismo, ha resaltado el gran impacto que puede tener la implementación del acuerdo nuclear iraní —Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés)— en las relaciones comerciales Irán-Bolivia.
Finalmente, agregó que las dos naciones disfrutan de un potencial ingente y deben sacarle el máximo partido.
Morales viajó en noviembre de 2015 a Irán para asistir a la III cumbre de los líderes del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que se celebró en la capitalina ciudad de Teherán.
mep/anz/msf
