“El principal objetivo de la Cumbre Extraordinaria del FPEG en Teherán es aprobar el borrador del comunicado suscrito por las delegaciones de los países miembros en la cumbre anterior”, ha declarado este sábado el ministro iraní del Petróleo, Biyan Namdar Zangane, en un discurso pronunciado en la ceremonia de apertura del citado evento en Teherán.
El principal objetivo de la Cumbre Extraordinaria del FPEG en Teherán es aprobar el borrador del comunicado suscrito por las delegaciones de los países miembros en la cumbre anterior, ha declarado el ministro iraní del Petróleo, Biyan Namdar Zangane.
Zangane, asimismo, ha insistido en la necesidad de que exista una coordinación política entre los Estados miembros del FPEG y se proteja la independencia de cada uno de ellos.
Una de las características relevantes de esta Cumbre, según el ministro iraní del Petróleo, es la participación de un gran número de ministros y mandatarios de las naciones miembro, pues, en su opinión, pone de relieve la importancia que tiene para los gobiernos el tema de la energía, en concreto el gas.
Nueve jefes de Estado, incluido el presidente de Turkmenistán, participarán en este importante evento, ha agregado. Los presidentes de Rusia, Bolivia y Venezuela, Vladimir Putin, Evo Morales y Nicolás Maduro, respectivamente, figuran entre los invitados.

De acuerdo con Zangane, el borrador del comunicado incluye los dos principios establecidos en los comunicados de las cumbres anteriores, que insisten en el derecho de los países miembros sobre sus reservas de energía y la extensión de las políticas de cooperación y coordinación entre las mismas.
Finalmente, el ministro iraní del Petróleo ha destacado la importancia del uso de las energías limpias, en particular el gas natural, ya que, a su juicio, puede ayudar a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero que están afectando seriamente al cambio climático.
El Foro de Países Exportadores de Gas cuenta con 18 miembros principales y observadores cuya sede se encuentra en Doha, capital de Catar. Irán, Rusia, Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Libia, Nigeria, Trinidad y Tobago, Venezuela, Perú, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Omán y Catar, constituyen los principales miembros de dicho foro. Por otra parte, Holanda, Kazajstán, Irak y Noruega forman parte del Foro del FPEG en calidad de miembros observadores.
Los países miembros de este foro producen el 42 % de gas a nivel mundial, cuentan con el 70 % de las reservas de gas del mundo, transfieren el 40 % de gas a través de tuberías y exportan el 65 % del gas natural licuado.
mep/anz/msf