• La primera ministra de Bangladés, Sheij Hasina.
Publicada: lunes, 25 de mayo de 2015 8:35

La primera ministra de Bangladés, Sheij Hasina, ha asegurado este lunes que los inmigrantes que abandonan el país en busca de mejor vida padecen una enfermedad mental y los acusa de dañar la imagen del país.

"¿Por qué se van? No es correcto decir que lo hacen a causa de la pobreza (...) parece que buscan el becerro dorado, creen que hay mucho dinero en el extranjero. Es una especie de enfermedad mental", ha denunciado Hasina.

"¿Por qué se van? No es correcto decir que lo hacen a causa de la pobreza (...) parece que buscan el becerro dorado, creen que hay mucho dinero en el extranjero. Es una especie de enfermedad mental", ha denunciado Hasina en declaraciones recogidas por el diario local The Daily Star.

Afirma, asimismo, que los inmigrantes, en vez de abandonar el país, "podrían tener una vida cómoda y conseguir mejores trabajos en Bangladés".

También ha insistido en que adoptarán medidas adecuadas para acabar con la inmigración ilegal en el país, declarando que los que ponen en riesgo su vida y viajan por mar "no saben dónde van".

"Ahora se están encontrando sus cuerpos en los bosques", ha subrayado, en referencia a las fosas comunes localizadas en Malasia e Indonesia, en lo que parecen ser campamentos utilizados por traficantes de personas.

Cientos de inmigrantes, entre ellos miembros de la etnia rohingya de Myanmar (Birmania) y Bangladés han huido de la persecución y la pobreza que impera en sus países y se han embarcado buscando refugio en Tailandia, Malasia e Indonesia, países que repetidamente han rechazado estos barcos, lo que ha incrementado la crisis.

Los musulmanes rohingyas desplazados llegan en barco a la costa occidental de Indonesia.

 

El domingo, el papa Francisco mostró su preocupación por la situación actual de los inmigrantes asiáticos, entre ellos los musulmanes rohingyas.

El mismo día del domingo, las autoridades de Malasia descubrieron nuevas fosas comunes: se cree que los cadáveres pertenecen a musulmanes de la etnia rohyngya.

Durante los últimos años, la violencia sectaria existente en Myanmar ha obligado a miles de los musulmanes rohingyas, considerada la minoría más oprimida del mundo según las Naciones Unidas, a huir para salvar la vida.

 mkh/nii/