El informe indica que los ingenieros israelíes intentan diseñar mejores “habitaciones seguras” basándose en las lecciones de la operación palestina ‘Tormenta de Al-Aqsa’, del 7 de octubre de 2023, y los intensos ataques con misiles de Irán durante la guerra de 12 días de junio.
Los refugios existentes están construidos con hormigón grueso y refuerzo de acero para resistir explosiones a corta distancia y servir como dormitorios, estudios o almacenes habituales en tiempos de paz.
Sin embargo, el ejército está considerando materiales más resistentes, paredes más gruesas e incluso precablear las habitaciones seguras para que los residentes puedan recibir comunicaciones por radio de emergencia.
Los prototipos de habitaciones seguras construidos por ingenieros se transportan a un campo de tiro en el desierto para ser atacados con disparos o sometidos a explosiones controladas.
A pesar de que las ciudades israelíes cuentan con varios refugios antiaéreos seguros, los ataques con misiles balísticos de Irán durante tan solo 12 días del conflicto dejaron decenas de muertos y causaron daños a edificios por al menos 3000 millones de dólares, lo demostró la vulnerabilidad de los sistemas de defensa aérea y refugios antiaéreos del régimen, según Bloomberg.
El informe agrega que instalar una habitación segura puede aumentar los gastos generales de construcción de viviendas entre un 12 % y un 15 %, según Alon Rozen, director ejecutivo de la empresa de gestión de crisis Elements Group, y esto eleva los precios en una ciudad como Tel Aviv, que ya es una de las ciudades más caras del mundo.
El conflicto de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión sin motivo contra el país persa, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó 1100 muertos. A los ataques israelíes se unió una semana después Estados Unidos, bombardeando tres sitios nucleares iraníes, protegidos por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), en clara violación de la Carta de las Naciones Unidas y el Tratado de No Proliferación (TNP) Nuclear.
Irán respondió la agresión con fuerza lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, y un ataque de represalia contra la mayor base estadounidense en la región, lo que logró detener el asalto ilegal e imponer un alto el fuego a los agresores el 24 de junio.
Irán ha advertido que sus Fuerzas Armadas están en su máximo nivel de preparación para responder a posibles aventuras militares del enemigo y proteger la soberanía del país. Las autoridades del país incluso amenazan con utilizar misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días si Israel inicia una nueva aventura militar.
ftm/mkh