“La decisión ha sido tomada: Israel va a ocupar la Franja de Gaza”, reportó el lunes Canal 12 israelí, citando a altos funcionarios de la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, cuyos nombres no fueron mencionados.
Las fuentes afirmaron que “HAMAS no liberará a más rehenes sin una rendición completa, y nosotros no nos rendiremos. Si no actuamos ahora, los rehenes morirán de hambre y Gaza permanecerá bajo el control de HAMAS”.
El informe agrega que la decisión implica la ampliación de la invasión terrestre en el enclave costero palestino, y atacar áreas en las que el ejército había evitado operar hasta ahora por temor a infligir daño a los rehenes, incluidos los campamentos centrales.
Ocupación total de Gaza será una “sentencia de muerte para” los retenidos
El polémico plan, que contrasta a los llamados internacionales a poner fin a la guerra y levantar el bloqueo inhumano a la Franja, ha desatado también rechazos internos. El diputado Gilad Kariv, miembro de la Knesset (parlamento israelí) por el partido laborista, arremetió contra la ocupación militar plena de Gaza, calificándola de “acción destructiva” y una “sentencia de muerte para los rehenes”.
“Una ocupación total de la Franja es una sentencia de muerte para los rehenes vivos y un desastre de seguridad, humanitario y diplomático”, denunció Kariv, agregando que el gabinete “de la esolación carece de legitimidad pública para esta acción, y de autoridad moral para convertir la guerra por el botín en una guerra permanente”.
Ocupación de Gaza significaría devolver a los retenidos “en ataúdes”
El exdirector de la agencia de espionaje israelí Mossad, Tamir Pardo, a su vez, enfatizó que la crisis humanitaria en Gaza fue en gran parte causada por Israel, criticando duramente al régimen por perpetuar la guerra con falsos pretextos.
Un reporte similar publicado por el diario hebreo Ynet confirmó el plan israelí de ocupar toda Gaza, aunque afirmó que la cúpula militar israelí, incluido el jefe del estado mayor de las fuerzas armadas, Eyal Zamir, se posiciona en contra de tal decisión. “Si esto no le conviene al jefe del estado mayor, que renuncie”, aseveró uno de los funcionarios.
Actualmente, las fuerzas israelíes ocupan alrededor del 75 % de Gaza, tras 22 meses de la guerra genocida que ha dejado a al menos 61 149 palestinos muertos, según el Ministerio palestino de Salud, y llevado al enclave al borde de una hambruna generalizada debido al bloqueo de la entrada de la ayuda vital.
La ocupación total de Gaza, el desplazamiento de más de 2,2 millones de la población palestina y el restablecimiento de asentamientos ilegales israelíes allí, fue un objetivo ampliamente buscado por gabinete extremista de Netanyahu, desde el inicio de la guerra en octubre de 2023. El plan fue apoyado también por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien propuso desplazar a los palestinos y convertir Gaza en la “Riviera” de Asia Occidental, lo que desató rechazos y condenas a nivel internacional.
ftm/ncl/tqi