El grupo de piratas informáticos ‘Anonymous Sudan’, que se ha atribuido la responsabilidad de los recientes ataques a los sitios web israelíes, incluidos los del parlamento del régimen y los puertos importantes de Haifa y Jaffa, divulgando este martes unas imágenes, ha informado sobre otro nuevo ataque a los sitios web del gabinete y el servicio penitenciario de Israel (Ips, por sus siglas en inglés).
El hackeo se ha llevado a cabo en respuesta al martirio de Jader Adnan, un alto miembro del movimiento Yihad Islámica Palestina, quien fue martirizado este mismo martes debido a la negligencia de las autoridades penitenciarias israelíes, tras 86 días de huelga de hambre.
Hace unas horas, los medios anunciaron que los piratas informáticos atacaron los sitios web de los partidos Sionismo Religioso y Otzma Yehudit [Poder judío], dirigido por Itamar Ben-Gvir, quien se desempeña como ministro de seguridad nacional, y los hicieron inaccesibles.
Las autoridades penitenciarias israelíes anunciaron la madrugada de este martes (hora local) que encontraron al líder palestino Jader Adnan inconsciente en su celda. Adnan, de 44 años, inició su huelga de hambre en protesta por su detención arbitraria por el régimen israelí el pasado 5 de febrero.
A pesar de que su estado de salud se agravó tras 78 días de no probar alimentos, un tribunal israelí rechazó una vez más la solicitud para liberarlo bajo fianza el pasado 23 de abril, decisión que la fundación palestina de derechos humanos Mahjat al-Quds consideró entonces equivalente a la pena de muerte.
Padre de nueve hijos, fue arrestado ya 12 veces por el régimen de Israel y pasó más de ocho años encerrado. En total se declaró cinco veces en huelga de hambre durante estos años en protesta por su detención administrativa, razón por la cual se convirtió en un símbolo de lucha para el resto de los presos palestinos.
Actualmente, el régimen de Israel mantiene a más de 500 palestinos en detención administrativa, en su mayoría son exreclusos que ya sufrieron con anterioridad años de condena por manifestar su resistencia a la ocupación israelí.
Los organismos internacionales y de derechos humanos, han pedido al régimen de Tel Aviv, que ponga fin a estas prácticas, llamamientos que hasta el momento han sido desoídas por Israel.
msm/ynr/rba