• Un hombre visita la Expo 2020 de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), 2 de octubre de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 3 de octubre de 2021 1:47

Tres trabajadores murieron y más de 70 sufrieron lesiones graves durante la construcción de los edificios de la Expo 2020 en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Los organizadores de la Expo 2020 celebrada en la ciudad de Dubái en los EAU anunciaron el sábado, en declaraciones contradictorias, la cifra de los trabajadores que perdieron la vida durante la construcción de la feria mundial masiva. Primero, dijeron que cinco, luego tres.

Durante una conferencia de prensa realizada en esa misma jornada, la portavoz Sconaid McGeachin, presionada por los periodistas para que proporcionara el saldo de víctimas mortales de trabajadores, respondió que se habían producido “cinco” fallecimientos.

Sin embargo, pocas horas después, la Expo se disculpó y describió la cifra inicial como un error. “Desafortunadamente, ha habido tres muertes relacionadas con los accidentes laborales y 72 lesiones graves hasta la fecha”, indicó a través de un comunicado.

Las cifras fueron reveladas después de que el Parlamento Europeo (PE) llamara a boicotear la feria que se espera se celebre durante seis meses, desde 1 de octubre de este año en curso hasta 31 de marzo de 2022, criticando el historial de derechos humanos de los EAU y sus prácticas “inhumanas” hacia los trabajadores inmigrantes.

De hecho, las autoridades emiratíes se habían negado durante meses a proporcionar públicamente cifras sobre decesos, lesiones o contagios por la pandemia del coronavirus entre los obreros que se dedicaban a construir la feria de 7000 millones de dólares.

Más de 200 000 trabajadores construyeron durante 240 millones de horas el enorme sitio en las afueras de Dubái, que cuenta con cientos de pabellones y fue inaugurado el viernes.

Los EAU se ha enfrentado con frecuencia con las críticas de los grupos de activistas de derechos humanos por su mal trato a los trabajadores migrantes, a menudo de África, del sur y oeste de Asia, que construyen sus ambiciosos desarrollos y mantienen la economía del país en marcha.

El portal estadounidense Bloomberg señaló el mismo sábado que quienes trabajan en Emiratos no pueden formar sindicatos, tienen muy pocos derechos, suelen trabajar muchas horas a cambio de salarios bajos y viven en malas condiciones.

sar/ncl/rba