Según ha comunicado el canal de televisión local i24 News, la fuerza aérea israelí realizó a primeras horas de este viernes la prueba experimental de un sistema de propulsión de cohetes en la base aérea de Palmajim, sita en el centro de los territorios ocupados palestinos.
Poco antes de difundirse el informe, aparecieron varios vídeos y fotografías en las redes sociales que mostraban la estela del lanzamiento de un misil desconocido en los cielos de la Palestina ocupada, mientras los internautas intentaban adivinar lo que estaba sucediendo.
Horas más tarde, el ministerio de asuntos militares israelí confirmaba en un mensaje de Twitter la prueba del citado sistema, recalcando que el lanzamiento había sido programado con anticipación y se realizó tal y como estaba previsto.
La cartera israelí se negó a comentar sobre la naturaleza del sistema probado, lo que llevó a especulaciones de que se trataba de un misil balístico.
Varios informes han apostillado que Israel había realizado hace poco tiempo un lanzamiento similar, sugiriendo que se trataba de un sistema de propulsión para lanzar misiles balísticos de largo alcance, al parecer, dichos misiles serían capaces de portar ojivas nucleares.
LEER MÁS: Informe: Parte del armamento atómico israelí está bajo el agua
Israel no reconoce públicamente tener misiles balísticos en sus arsenales, aunque informes estiman que posee una variedad nuclear conocida como Jericho III, que tiene un alcance de entre 5000 y 11 000 kilómetros y es capaz de transportar una ojiva de 1000 kilogramos.
Israel nunca ha revelado la cantidad de armas atómicas que posee, pero las estimaciones sobre el tamaño de las reservas nucleares de Israel oscilan entre 80 y 300 ojivas, según informó en octubre el portal estadounidense The National Interest.
El programa de armas nucleares del régimen de Tel Aviv ha sido el principal obstáculo para la creación de una zona libre de armas nucleares en el Oriente Medio.
En la actualidad, Israel es el único en la región que no se ha adherido al Tratado de No Proliferación (TNP), piedra angular del desarme nuclear y la no proliferación de las armas nucleares a nivel internacional. El régimen israelí, seguro del apoyo político y militar de Estados Unidos, tampoco ha sometido sus instalaciones nucleares a las salvaguardas totales de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
LEER MÁS: Irán advierte del arsenal nuclear fuera de control de Israel
LEER MÁS: ¿Cuál posee armas nucleares: Irán o Israel?
myd/ctl/mrp/mkh