Esta acusación fue hecha recientemente por el portal de noticias en línea Middle East Eye, el cual asegura que las compañías petroleras estadounidenses y británicas intentan enérgicamente mantener el mercado negro de petróleo en la región.
Según los oficiales kurdos, iraquíes y turcos, la región semiautónoma del Kurdistán iraquí y la inteligencia militar turca, respaldadas por Washington y Londres, han apoyado en secreto las operaciones de contrabando de petróleo y armas del EIIL.
La empresa petrolera británica Genel Energy, que opera en el Kurdistán iraquí y goza del firme apoyo del Gobierno y Parlamento de Gran Bretaña, es acusada de facilitar las ventas de petróleo de Daesh a Turquía.
Según el portal, las relaciones entre las firmas petroleras kurdas y británicas, y los políticos de alto rango de dicho país europeo plantean serias dudas acerca de conflictos de interés en sus políticas, sobre todo la llamada guerra contra el terrorismo.
Una de las fuentes más importantes de los ingresos del EIIL es el contrabando del petróleo. Daesh controla aproximadamente el 60 % de los recursos petroleros de Siria y siete principales activos productores de petróleo en Irak.
Utilizando una red cuidadosamente elaborada de intermediarios en la región kurda de Irak y también en Turquía. El EIIL ha podido producir 45 mil barriles de petróleo por día. Además, recauda hasta 3 millones de dólares estadounidenses en efectivo al día por vender petróleo a muy por debajo de los precios del mercado.
La magnitud y la impunidad de esta red de contrabando de petróleo han causado que los políticos locales sospechen si ciertos funcionarios del Gobierno del Kurdistán iraquí y de Turquía están haciendo la vista gorda a estas operaciones.
Mientras la denominada coalición anti-EIIL ataca desde el 23 de septiembre posiciones de Daesh en Irak y Siria, este grupo terrorista ha podido continuar conquistando las refinerías en los mencionados países.
El pasado 9 de abril, el diario alemán Sueddeutsche Zeitung, citando informes emitidos por los servicios federales de Inteligencia, afirmó que el EIIL tiene bajo su control solamente el 5 por ciento de petróleo de Irak a raíz de los avances registrados por el Ejército iraquí.

Además de que los recursos petrolíferos existentes en Irak y Siria son una fuente de financiamiento para los grupos terroristas, el tráfico de órganos y de reliquias arqueológicas a otros países se encuentran entre otras fuentes de ingresos del EIIL.
Entre los clientes del crudo robado de Irak y Siria figuran algunos países europeos, que lo compran a un precio irrisorio, según indicó a finales del 2014 el director del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB), Alexánder Bórtnikov.
Daesh, que goza del apoyo extranjero, controla varias zonas del norte de Siria, desde donde pudo, en el mes de junio de 2014, infiltrarse en territorio iraquí y apoderarse de algunas regiones, donde comete crímenes de lesa humanidad.
zss/ktg/mrk