El yacimiento de petróleo ubicado en Qayara solo produce 2000 barriles al día (...) Eso significa que ellos apenas podrán vender más petróleo".
Así lo ha publicado este jueves el diario alemán Sueddeutsche Zeitung, citando informes emitidos por los servicios federales de Inteligencia.
La publicación añade que las imágenes satelitales sacadas el mes pasado demuestran cómo los takfiríes de Daesh prenden fuego a dos de los tres pozos de petróleo que han perdido, el Himrin y el Ayil, en el este de la ciudad de Tikrit, capital de la provincia central de Salah al-Din, al verse obligados a retirarse de esa zona debido a las operaciones militares lanzadas en su contra.
De acuerdo con el diario, la Inteligencia alemana opina que la decisión de Daesh de prender fuego a los pozos de petróleo pone de relieve que los propios terroristas no creen que puedan volver pronto a ocupar las zonas “perdidas”.
Asimismo, el rotativo europeo considera que la liberación de Tikrit, que tuvo lugar el pasado 11 de marzo, supuso una gran victoria para el Gobierno de Bagdad.

Por otra parte, la recuperación de esa localidad abrió un puente que posibilitaría la liberación de Mosul, segunda ciudad del país, situada a unos 350 kilómetros al norte de Bagdad, capital iraquí, y considerada como el principal bastión del EIIL en Irak.
A raíz de las victorias obtenidas por las fuerzas armadas y voluntarias iraquíes ante Daesh, los takfiríes tienen, por el momento, bajo su control un “cinco por ciento” de la capacidad de exportación de crudo en Irak, del único yacimiento de petróleo que les queda en la localidad de Qayara, ubicada a unos 50 kilómetros al sur de Mosul, en la provincia noroccidental de Nínive.
“El yacimiento de petróleo ubicado en Qayara solo produce 2000 barriles al día (...) Eso significa que ellos apenas podrán vender más petróleo”, ha acotado el diario alemán.
Los recursos petrolíferos existentes en Irak y Siria suponen una fuente de financiamiento para los grupos terroristas, además del tráfico de órganos y los restos arqueológicos a otros países.
Entre los clientes del crudo robado de Irak y Siria figuran algunos países europeos, que lo compran a un precio irrisorio.
El EIIL, que goza del apoyo de algunos países regionales y occidentales, controla varias zonas del norte de Siria, desde donde pudo, en el mes de junio de 2014, infiltrarse en territorio iraquí y apoderarse de algunas regiones, donde comete crímenes de lesa humanidad.
ask/anz/kaa