• Mattos: Transparencia de comicios en Argentina depende del Gobierno
Publicada: domingo, 27 de octubre de 2019 18:09
Actualizada: domingo, 27 de octubre de 2019 19:06

El actual Gobierno argentino, presidido por Mauricio Macri, es responsable del nivel de confianza de las elecciones presidenciales de este domingo.

Así ha opinado este domingo el economista argentino Ernesto Mattos en una entrevista ofrecida a la cadena HispanTV, en referencia a que existe cierta desconfianza sobre los comicios presidenciales en Argentina.

“Se nota un poco en el oficialismo la idea de que exista un tipo de maniobra, pero de lo que no se dan cuenta es que ellos son el Gobierno, que ellos tienen todas las herramientas para realizar el control y que del Gobierno depende la transparencia de esta elección”, ha destacado.

Sin embargo, ha mencionado que, hasta el momento, las urnas han realizado sus labores con bastante tranquilidad y que finalmente todo depende de si hoy por la noche el candidato perdedor reconoce los resultados.

Se nota un poco en el oficialismo la idea de que exista un tipo de maniobra, pero de lo que no se dan cuenta es que ellos son el Gobierno, que ellos tienen todas las herramientas para realizar el control y que del Gobierno depende la transparencia de esta elección”, opina el economista argentino Ernesto Mattos.

 

Mattos ha recordado también que no se registró ningún tipo de alteración en las elecciones primarias —las cuales dieron la victoria al candidato de la coalición opositora Frente de Todos, Alberto Fernández— y que los resultados pasarán de un proceso de doble control con un recuento que tendrá lugar dentro de 15 días.

Según los últimos sondeos, el actual presidente y candidato a la reelección Macri, por Juntos por el Cambio, tiene pocas posibilidades de ganar en comparación con su rival peronista de la fórmula kirchnerista Fernández.

LEER MÁS: Sondeo: Brecha entre peronismo y oficialismo crece en 22 puntos

Los argentinos acuden a estos comicios mientras responsabilizan a Macri de haber socavado la economía con medidas conflictivas, como tarifazos en los servicios básicos y el transporte, despidos masivos y una orientación general hacia los recortes y préstamos recibidos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuente: HispanTV Noticias

bhr/anz/hnb