El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda en Argentina, ha publicado este viernes un informe que revela que, desde el arribo al poder del actual presidente de esa nación, Mauricio Macri, se han fugado 2,4 millones de dólares por hora, 57 millones de dólares por día, y 20 500 millones de dólares por año.
“La fuga de capitales ya supera los 73 000 millones de dólares durante la actual gestión del Gobierno. De la misma forma, la remisión de utilidades y dividendos alcanza los 7270 millones de dólares”, ha indicado el informe.
LEER MÁS: FMI admite que “subestimó” gravedad de crisis económica argentina
Asimismo, el informe ha agregado que “a medida que los fondos del FMI (Fondo Monetario Internacional) iban engrosando las reservas, rápidamente se evaporaban debido a la necesidad del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de intervenir en el mercado cambiario para evitar que el tipo de cambio continúe depreciándose, sin éxito”.
La fuga de capitales ya supera los 73 000 millones de dólares durante la actual gestión del Gobierno. De la misma forma, la remisión de utilidades y dividendos alcanza los 7270 millones de dólares”, ha indicado un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda sobre la crisis económica en Argentina.

En otra parte, el informe ha señalado que en las tres semanas posteriores a las PASO (las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), los depósitos en dólares cayeron más de 4700 millones.
“La profundización de la crisis económica y la desconfianza del mercado ante el estrangulamiento de los dólares produjeron que la corrida cambiaria se profundizara. Las compras de divisas para atesoramiento no sólo se aceleraron, sino que tuvo inicio una corrida contra los depósitos en dólares de los bancos”, ha concluido el informe.
LEER MÁS: Nicolás Morás: Argentina va directo hacia una crisis de deuda
Los argentinos responsabilizan a Macri de haber socavado la economía, con medidas conflictivas como tarifazos en los servicios básicos y transporte, despidos masivos y la orientación general a los recortes y préstamos recibidos al FMI que, según el pueblo, pueden endeudar muy gravemente al país.
LEER MÁS: Argentina atraviesa la inflación más alta de los últimos 30 años
LEER MÁS: Decenas de miles de argentinos protestan contra políticas de Macri
La crisis económica de Argentina entró en una nueva fase y la economía del país sufrió otro colapso tras las elecciones primarias del 11 de agosto, en las que Macri sufrió una derrota en su precandidatura presidencial ante su rival el peronista de la fórmula kirchnerista de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
mrz/rha/mkh