• El expresidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) Rubén Beraja.
Publicada: viernes, 16 de noviembre de 2018 16:23

El expresidente de la DAIA Rubén Beraja critica a los magistrados que lo juzgan en el proceso del supuesto encubrimiento del atentado contra la AMIA.

La agencia de noticias estatal argentina Télam ha dado la noticia este viernes de la finalización, con la última presentación de las defensas ante el Tribunal Oral, de la fase de alegatos del proceso de 13 acusados de ocultar o desviar informaciones en la investigación del atentado del 18 de julio de 1994, que dejo 85 muertos en Buenos Aires (capital argentina).

Concluida esta etapa del juicio del supuesto encubrimiento en relación con el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), la próxima semana empezarán las réplicas de cada parte, que estarán restringidas en cuanto a temas y duración.

En este contexto, la representación legal del expresidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) ha criticado con severidad a los jueces encargados de investigar el caso entre 2001 y 2004, cargando en particular contra la labor del exjuez Juan José Galeano.

El tribunal (que investigó el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, la AMIA) nunca estuvo a la altura de la circunstancias de la causa que estaban investigando”, ha declarado la abogada del expresidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) Rubén Beraja, Valeria Corbacho.

 

“El tribunal nunca estuvo a la altura de las circunstancias de la causa que estaban investigando”, ha considerado la abogada de Beraja, Valeria Corbacho, citada en un comunicado de la agrupación de familiares de víctimas del atentado Memoria Activa.

Irán fue acusado por los lobbies israelíes de haber estado detrás del atentado, pero en 2013, los Gobiernos de Buenos Aires y Teherán firmaron un memorándum de entendimiento para esclarecer el caso y el acuerdo fue aprobado en el Congreso argentino por diputados y senadores, pero el Ejecutivo del presidente Mauricio Macri anunció que derogaría el memorándum de entendimiento.

Irán ha desmentido en reiteradas ocasiones tales “acusaciones infundadas”, que denuncia como herramienta para ocultar la identidad de los verdaderos autores.

Además, Teherán señala que los procesos judiciales en curso en Argentina por el atentado de la AMIA parecen estar cargados de injerencias de los servicios de inteligencia israelíes.

nlr/mla/snz/alg