• Una manifestación en Argentina con el motivo de 21 aniversario del atentado a la AMIA, 17 de julio de 2015.
Publicada: martes, 4 de agosto de 2015 16:36
Actualizada: lunes, 21 de septiembre de 2015 13:35

Argentina iniciará el jueves el juicio oral por supuestos graves delitos cometidos durante la investigación del atentado contra la AMIA, perpetrado el 18 de julio de 1994.

Un total de 13 acusados por perpetrar presuntos delitos durante la investigación del atentado la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos) el jueves por la mañana serán juzgados ante el Tribunal Oral Federal 2 de Argentina, informó el lunes la agencia argentina de noticias Télam.

Entre los acusados se encuentran el expresidente argentino, Carlos Menem; el extitular de la antigua Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), el menemista Hugo Anzorreguy; el juez federal destituido del caso, Juan José Galeano, y el exjefe de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Rubén Beraja.

Los jueces Jorge Gorini, Karina Perilli y Néstor Costabel investigarán dos casos en su juicio, primero el pago ilícito de 400 mil dólares a Carlos Telleldín (otro de los acusados) para declarar contra policías de Buenos Aires (capital argentina) y acusarlos, y el segundo, el encubrimiento de la llamada "pista siria” que incluye personas relacionadas con la familia de Menem.

Además, para el jueves de la siguiente semana se prevé el planteo de las llamadas "cuestiones preliminares" y luego se iniciarán las declaraciones indagatorias.

La acusación fiscal está a cargo del equipo designado tras la muerte del fiscal Alberto Nisman, encargado del caso del atentado contra la AMIA, quien fue encontrado muerto el pasado 18 de enero, junto a una arma de fuego del calibre 22 en el baño de su vivienda.

Esta muerte ha sido utilizada por opositores del Gobierno y medios de comunicación para tratar de acusar al Ejecutivo argentino de un supuesto encubrimiento sobre la causa AMIA.

Un día después de la muerte de Nisman, la mandataria argentina, Cristina Fernández, anunció su decisión de desclasificar los archivos relacionados con el caso AMIA.

Pocos días antes de su muerte Nisman presentó, el 14 de enero, una denuncia contra Fernández y el canciller Héctor Timerman, a los que acusaba de encubrimiento agravado de los sospechosos del atentado contra la sede de la AMIA.

El pasado 8 de marzo, Timerman aseguró que la denuncia contra el Gobierno de Fernández se basa en una "mentira". “El señor Nisman nunca presentó ninguna evidencia”, recalcó.

ftn/ktg/kaa