• El presidente de Argentina, Mauricio Macri (izda.), participa en un acto público por el vigésimo segundo aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), 18 de julio de 2016.
Publicada: jueves, 21 de julio de 2016 5:17
Actualizada: lunes, 3 de abril de 2017 9:06

A dos días tras el XXII aniversario del atentado a la AMIA, Argentina vuelve a apuntar a los ciudadanos iraníes, a quienes acusa de ser los autores de ese ataque.

La Cancillería argentina solicitó el miércoles a Singapur y Malasia detener y extraditar al exministro iraní de Asuntos Exteriores Ali Akbar Velayati, quien presuntamente viajará a esos dos países asiáticos para dictar una conferencia como actual director del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Discernimiento del Sistema de la República Islámica de Irán.

Según afirmaron fuentes judiciales argentinas a la agencia rusa de noticias Sputnik Nóvosti, el pedido fue emitido por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, al acusar a Velayati de ser el autor intelectual del asalto a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires (capital argentina) en 1994.

Como hay algunos países que no están tan atentos, se les puede recordar el pedido a través de una comunicación por medio de la Cancillería", indicaron las fuentes judiciales de Argentina a la agencia rusa de noticias Sputnik Nóvosti

"Como hay algunos países que no están tan atentos, se les puede recordar el pedido a través de una comunicación por medio de la Cancillería", indicaron las fuentes judiciales de Argentina a Sputnik.

El Poder Judicial de Argentina también sospechó que el general de brigada Ahmad Vahidi, exministro iraní de Defensa, "habría estado hace un tiempo por Bolivia a pesar de que también tenía un pedido de captura y no fue detenido".

El mencionado pedido se suma a otras medidas que el nuevo Gobierno argentino, presidido por Mauricio Macri, ha tomado en contra del país persa, al que acusa de estar involucrado en la AMIA, suceso en el que perecieron 85 personas.

Nada más salir victorioso en las elecciones presidenciales del 22 de noviembre de 2015, el Ejecutivo de Macri anunció que derogaría un memorándum de entendimiento firmado por el Gobierno de la expresidenta Cristina Fernández Kirchner con Irán, en 2013, para investigar el caso de la AMIA.

 

Por su parte, Irán ha desmentido en reiteradas ocasiones las “infundadas acusaciones” que lo vinculan con ese atentado terrorista y denuncia que ese acto es una herramienta para ocultar la identidad de los verdaderos autores.

Los procesos judiciales en curso en Argentina por el atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) parecen estar cargados de injerencias de los servicios de inteligencia israelíes.

bhr/anz/msf