• El portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi, durante una conferencia de prensa en Teherán, capital persa.
Publicada: miércoles, 13 de septiembre de 2017 22:43

El hecho de vincular a Irán con los atentados en la embajada israelí y la AMIA en los años de 1990 es parte de la conspiración de Israel contra Irán.

“La República Islámica de Irán además de condenar los atentados de los pasados años en Buenos Aires (capital argentina), rechaza las acusaciones contra los ciudadanos iraníes y las considera parte de la conspiración del régimen israelí y la mafia del poder en Argentina que intentan indultar a los verdaderos autores de estas acciones”, ha afirmado este miércoles el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.

Así ha reaccionado el funcionario persa a las declaraciones del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, quien acusó el martes a Irán de ser cómplice de los atentados contra la embajada israelí en Buenos Aires en 1992 y contra el centro de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994.

En este contexto, Qasemi ha sostenido que ante la acusación “sin fundamento y absurda” de Netanyahu contra el país persa, Irán llama la atención de todo el mundo a los crímenes del régimen de Israel contra palestinos y las violaciones de derechos humanos que comete en los territorios ocupados.

La República Islámica de Irán además de condenar los atentados de los pasados años en Buenos Aires (capital argentina), rechaza las acusaciones contra los ciudadanos iraníes y las considera parte de la conspiración del régimen israelí y la mafia del poder en Argentina que intentan indultar a los verdaderos autores de estas acciones”, afirma el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.

 

El vocero iraní además ha solicitado a la comunidad internacional esforzarse para tomar “medidas decisivas que pongan fin a la masacre de las personas inocentes en Palestina, la violación de la soberanía de El Líbano y Siria y los ataques contra los países musulmanes y árabes, así como el apoyo a la corriente del terrorismo gubernamental promovido por las autoridades del régimen israelí”.

Irán ha desmentido en reiteradas ocasiones las “infundadas acusaciones” que lo vinculan con ese atentado terrorista y denuncia que ese acto es una herramienta para ocultar la identidad de los verdaderos autores.

El Ejecutivo del presidente argentino, Mauricio Macri, nada más salir victorioso en las elecciones presidenciales del 22 de noviembre de 2015, anunció que derogaría un memorándum de entendimiento firmado por el Gobierno de la expresidenta Cristina Fernández Kirchner con Irán, en 2013, para investigar el caso de la AMIA.

Los procesos judiciales en curso en Argentina por el atentado de 1994 contra la AMIA parecen estar cargados de injerencias de los servicios de inteligencia israelíes.

fdd/rha/alg/rba