Publicada: miércoles, 7 de mayo de 2025 10:42

El domingo, Irán presentó oficialmente su más reciente misil, Qasem Basir, un proyectil balístico de combustible sólido con un alcance de 1200 kilómetros.

Por: Ivan Kesic

Este misil es una versión mejorada del misil Hach Qasem, que lleva cinco años en servicio operativo.

El ministro de Defensa de Irán, el general de brigada Aziz Nasirzade, informó a la cadena estatal que el Qasem Basir ha sido optimizado tanto en términos de guía como de maniobrabilidad, en comparación con misiles anteriores.

Además, señaló que el Qasem Basir será inmune a los sistemas de defensa aérea estadounidenses THAAD y Patriot, así como a los sistemas de capa Arrow del régimen israelí.

La televisión iraní transmitió imágenes relacionadas con una prueba balística, supuestamente realizada el 17 de abril, mostrando el lanzamiento del Qasem Basir y su impacto preciso en un objetivo designado en un entorno natural.

Nasirzade destacó que, durante la prueba, se aplicó una intensa interferencia electrónica contra el misil, sin que este se viera afectado.

Se dice que el misil tiene una mayor maniobrabilidad, adquirida a partir de la experiencia obtenida durante las dos operaciones de represalia del año pasado, denominadas Verdadera Promesa 1 y 2, contra el régimen sionista.

¿Cuál es el predecesor del Hach Qasem?

El Hach Qasem es un misil táctico de combustible sólido y cuasi-balístico de dos etapas, revelado en agosto de 2020 y nombrado en honor al comandante iraní mártir Qasem Soleimani.

El misil tiene una masa total de 7 toneladas, una ojiva de 500 kilogramos y una longitud de 11 metros. Su velocidad de entrada atmosférica es Mach 11, y su velocidad de impacto es Mach 5, lo que lo coloca en el dominio hipersónico.

Se ha informado que el alcance del Hach Qasem es de 1400 kilómetros, y en el momento de su presentación se mencionó que el misil estaba diseñado con el potencial de extender su alcance a 1800 kilómetros.

En 2023, durante una visita del difunto presidente Ebrahim Raisi a la Exposición de Logros de Defensa, se demostró una nueva capacidad del misil Hach Qasem, que redujo significativamente su tiempo de preparación y lanzamiento en comparación con los sistemas anteriores.

Esta mejora provino de modificaciones en la estructura de la plataforma del misil, lo que permitió una preparación y lanzamiento mucho más rápidos que los modelos anteriores.

Se cree que el sistema de misiles emplea la tecnología Unidad de Referencia Dinámica (DRU, por sus siglas en inglés), que proporciona datos de orientación de alta precisión en tiempo real, como inclinación, balanceo y guiñada, integrando acelerómetros, giroscopios y, a veces, magnetómetros.

Gracias a este sistema, un Transportador Erector Lanzador (TEL, por sus siglas en inglés) puede iniciar el disparo inmediatamente después del despliegue y la erección, luego plegarse rápidamente y evacuar el sitio de lanzamiento.

Esta tecnología también ha sido incorporada en los sistemas de misiles Jeybar Shekan y Fateh y, según el general de brigada Amir Ali Hayizade, reduce el tiempo de preparación a una sexta parte en comparación con otros misiles.

¿Qué mejoras ofrece el Qasem Basir?

Según las declaraciones de oficiales militares y las imágenes del lanzamiento, el Qasem Basir comparte muchas similitudes con el Hach Qasem en términos de dimensiones y capacidades, y utiliza la misma plataforma de lanzamiento.

Ambos misiles cuentan con ocho aletas de estabilización en el extremo posterior y carecen de control vectorial de empuje, presente en otros sistemas de misiles iraníes, pero aún logran una maniobrabilidad suficiente mediante superficies aerodinámicas y ajustes de trayectoria en la fase terminal.

Existen dos diferencias entre el Qasem Basir y el Hach Qasem respecto a las mejoras en la ojiva: específicamente, el sistema de guía y la maniobrabilidad.

Los misiles balísticos iraníes, incluido el Hach Qasem, utilizan principalmente una combinación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) y un Sistema de Navegación Inercial (INS, por sus siglas en inglés).

Con estas dos capacidades, un misil vuela basado en datos GPS en las primeras fases de su trayectoria y utiliza la guía INS en la fase final.

La razón de esto es que el GPS puede ser interrumpido por actividades de Guerra Electrónica (EW, por sus siglas en inglés), y el enemigo seguramente empleará diversos métodos de EW para interrumpir la guía del misil y desviar su trayectoria, provocando errores en su objetivo.

Por otro lado, el INS usa varios giroscopios y acelerómetros que guían el misil hacia el objetivo al calcular la velocidad angular y evitar que se desvíe.

Sin embargo, dado que el misil guiado por INS corrige su curso basado en variables físicas y atmosféricas, así como en la alta velocidad del misil en la fase final de su movimiento, la precisión del misil disminuye en comparación con la guía GPS.

La experiencia adquirida en operaciones antisraelíes, específicamente la necesidad de alta precisión para impactar objetivos como hangares, y al mismo tiempo la inmunidad a interferencias electrónicas, resultó en la introducción de la guía óptica para el misil Qasem Basir.

La guía óptica, especialmente las cámaras térmicas, no solo aumenta significativamente la precisión del impacto, sino que también es resistente a la guerra electrónica o cualquier interferencia externa.

Una de las limitaciones de este método de guía es la reducción del alcance del misil, lo que también explica la disminución del alcance del Qasem Basir en comparación con el Hach Qasem.

A pesar de esta reducción de 200 kilómetros, el alcance del misil Qasem Basir es suficiente para alcanzar los territorios palestinos ocupados.

Cabe señalar que la guía óptica fue utilizada en varios misiles balísticos de corto alcance iraníes anteriores, pero su alcance era generalmente de hasta 300 o 500 kilómetros, mucho menor que el del Qasem Basir.

Con estas capacidades de guía, el nuevo misil es capaz de impactar incluso los objetivos más selectivos, como entradas de hangares o incluso barcos en movimiento en el mar.

Un video divulgado de una prueba del misil Qasem Basir mostró que un objetivo cuadrado marcado fue impactado en el centro exacto, lo que sugiere que la precisión se mide en decímetros, no en metros.

Otra característica implementada en el misil Qasem Basir es su maniobrabilidad de ojiva, lo que es crucial, ya que todos los sistemas de defensa aérea del mundo son impotentes frente a misiles capaces de cambiar de rumbo a velocidades supersónicas o hipersónicas.


Texto recogido de un artículo publicado en Press TV.