Publicada: jueves, 8 de junio de 2023 6:32
Actualizada: viernes, 9 de junio de 2023 6:29

Irán presentó formalmente el martes su primer misil balístico hipersónico construido en el país, uniéndose a un pequeño pero poderoso club de cuatro países para lograr una hazaña tan extraordinaria.

Por: Ivan Kesic

A la ceremonia de inauguración en Teherán asistieron el presidente iraní, Ebrahim Raisi, y varios oficiales militares de alto rango, incluido el comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), el general de división Hosein Salami, y el comandante aeroespacial del CGRI, el general de brigada Amir Ali Hayizade.

El misil, llamado Fattah (literalmente “el abridor”) por el propio Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, es un cohete de combustible sólido de dos etapas guiado con precisión con un alcance de 1400 km y una velocidad terminal de Mach 13 a 15.

Esta velocidad, junto con las toberas móviles que permiten que el misil maniobre en todas las direcciones tanto dentro como fuera de la atmósfera terrestre, lo hace inmune a la intercepción por parte de todos los sistemas antimisiles existentes.

Al describir la producción del misil de nueva generación como un “salto gigante” en la industria de misiles de Irán, el general de brigada Hayizade dijo que el misil se ha sometido a todas las pruebas sin ningún problema.

¿Qué hace que esta hazaña sea única?

Antes de Irán, solo tres países dominaban la tecnología para fabricar misiles hipersónicos operativos, a saber, Rusia, China y la India. Sus modelos difieren en plataformas de lanzamiento, alcance, carga útil y tecnología hipersónica en sí.

Muy pocos otros países, incluido Estados Unidos, tienen programas de desarrollo hipersónico a largo plazo, sin embargo, hasta el día de hoy sin éxito ni despliegue operativo.

Por ejemplo, el presupuesto de 2024 para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos solo incluye disposiciones para el desarrollo tecnológico, pero no para la compra o el despliegue de misiles hipersónicos.

Teniendo en cuenta el modelo presentado y las especificaciones mencionadas anteriormente, el misil iraní Fattah difiere de todos los misiles hipersónicos operativos o en desarrollo existentes.

Hablando en la ocasión, el comandante aeroespacial de Irán dijo que el misil presentado el martes tiene muchas características únicas y convierte a Irán en uno de los cuatro países del mundo que lo tiene.

Se apresuró a agregar que Fattah “no puede ser destruida” por ningún sistema de defensa antimisiles y su alcance está determinado en 1400 kilómetros.

El presidente Ebrahim Raeisi elogió el asombroso progreso del país en el ámbito militar y dijo que la industria de los misiles se ha vuelto “indígena” que no puede verse afectada por el ruido de sables.

Señaló además que el avance militar es “una fuente de seguridad y paz” para la región.

¿Cómo ha reaccionado el mundo?

En los últimos años, los logros tecnológicos iraníes estuvieron acompañados de negaciones y burlas en los medios occidentales, sin embargo, esta vez las reacciones fueron mucho más mesuradas y equilibradas.

Los drones iraníes, una vez descritos como “juguetes inútiles” por los medios occidentales y los llamados expertos militares, hoy se han convertido en una fuente de consternación para Occidente, con Estados Unidos imponiendo una serie de sanciones a Irán.

Los radares y sistemas antiaéreos de cosecha propia de Irán también fueron objeto de burlas hasta junio de 2019, cuando el dron de vigilancia más sofisticado RQ-4A Global Hawk de EE.UU. fue derribado por el sistema de defensa aérea ‘3 de Jordad’. La respuesta de Estados Unidos también fue imponer más sanciones.

En respuesta a la revelación de Fattah, el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a una red de siete personas y seis entidades en Irán, China y Hong Kong, citando vínculos con el programa de misiles balísticos de Irán.

El funcionario del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., John Kirby, dijo que la Administración de Joe Biden “ha sido muy firme en hacer retroceder las actividades desestabilizadoras de Irán en la región, para incluir el desarrollo de un programa mejorado de misiles balísticos”. El comentario olía a frustración con la creciente destreza militar de Irán.

El ministro de asuntos militares del régimen israelí, Yoav Gallant, trató de minimizar la importancia de Fattah, afirmando que “Israel siempre tendría una solución para contrarrestarlo”.

Radio Free Europe, un medio de propaganda occidental, citó a un “experto” diciendo que Fattah “no parece ser tan sofisticado como los misiles hipersónicos que han desarrollado Estados Unidos y China”.

El informe citó a otro “experto” diciendo que hay “preguntas sobre si es realmente capaz de alcanzar su objetivo con precisión a la velocidad tan alta que se ha afirmado”.

Los estrategas militares con los que habló el sitio web de Press TV dijeron que estos llamados “comentarios de expertos” sobre el primer misil hipersónico de Irán “muestran que algunos occidentales continúan viviendo en la negación” sobre el poder militar de Irán, que “ha crecido enormemente frente a las sanciones”.

¿Dónde se encuentra Irán?

Aunque la tecnología hipersónica es extremadamente sofisticada, ya que involucra motores de cohetes avanzados, materiales resistentes a altas temperaturas y una guía compleja, es evidente a partir de las declaraciones y reacciones que hay poco escepticismo sobre las capacidades de Fattah.

Uno de los testimonios que explican el nuevo enfoque de los éxitos de Irán es el último informe del Instituto Australiano de Política Estratégica (ASPI, por sus siglas en inglés), patrocinado por el Gobierno de EE.UU., que rastrea el desarrollo global de los 44 campos tecnológicos más avanzados, cruciales para los avances científicos en el futuro.

El informe de ASPI clasificó a Irán como uno de los cinco países principales de las 44 tecnologías rastreadas, por delante de Japón, Rusia y Francia, así como en el noveno lugar en la clasificación general para predecir las diez potencias mundiales futuras.

Una de estas tecnologías son los motores de aviones avanzados, incluida la hipersónica, donde Irán ocupa el quinto lugar.

Irán también ocupa el quinto lugar en los campos de materiales y fabricación a nanoescala, revestimientos y materiales compuestos avanzados, así como el cuarto lugar en el campo de los materiales inteligentes.

Además, Irán tiene una experiencia considerable con misiles balísticos de alta precisión, probada en la práctica contra bases terroristas en Irak y Siria, así como contra objetivos en movimiento en el Golfo Pérsico.

El comandante en jefe del CGRI, el general de división Salami, informó en febrero que Irán también está desarrollando misiles de crucero supersónicos, lo que supondrá otro gran salto en la tecnología de misiles del país a pesar de las sanciones paralizantes.

A pesar de la retórica occidental, Irán mantiene que su programa de misiles es de naturaleza pacífica y defensiva.

Texto recogido del artículo publicado en Press TV.