• La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner durante un discurso en la Casa Rosada.
Publicada: viernes, 16 de marzo de 2018 15:21

El Tribunal Supremo de Argentina anula la asignación por sorteo a un tribunal para que llevara a cabo el juicio oral de dos causas contra la senadora y expresidenta del país Cristina Fernández de Kirchner, e insta al Gobierno de Mauricio Macri a no interferir en el caso.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) argentina emitió el jueves un fallo que inhabilita al Tribunal Oral y Federal número 9 para seguir llevando el juicio de Fernández en las dos causas en su contra, ya que, según afirma, nunca estuvo habilitado por una Corte Suprema para gestionar el caso.

La CSJN ordenó además que se efectúe un nuevo sorteo para que una nueva corte gestione el proceso legal. Asimismo, resolvió revisar los tres expedientes presentados como pruebas contra la exmandataria y otros antiguos altos cargos kirchneristas. 

“Por todo esto, esta Corte Suprema de Justicia de la Nación considera que corresponde dejar sin efecto los sorteos de las causas que hubieren sido asignadas al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°9 de la Capital Federal y ordena que se practique de forma urgente un nuevo sorteo de dichas causas”, falló el máximo tribunal argentino.

Por todo esto, esta Corte Suprema de Justicia de la Nación considera que corresponde dejar sin efecto los sorteos de las causas que hubieren sido asignadas al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°9 de la Capital Federal y ordena que se practique de forma urgente un nuevo sorteo de dichas causas”, falla la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) argentina.

 

En este mismo sentido, el alto tribunal denunció que la Cámara de Casación, que realizó el sorteo de manera arbitraria por influencia del Gobierno de Macri, debe abstenerse de interferir de nuevo de forma indirecta, debido a que no es de su competencia.

Los jueces determinaron que el nuevo sorteo debe hacerse como lo contempla la ley, por medio de un sorteo aleatorio manual e informático y no como se realizó anteriormente, de manera oral por el Consejo de la Magistratura, por decreto de una mayoría simple de 7 magistrados no autorizados.

En el primer proceso judicial en curso, Fernández de Kirchner está acusada de un presunto encubrimiento en relación con el atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), por lo que la semana pasada le confirmaron prisión preventiva. La segunda causa investiga un presunto delito de lavado de activos de origen ilícito

Los lobbies israelíes también han acusado de estar detrás del atentado a Irán, que en 2013, siendo presidente Fernández, firmó un memorándum de entendimiento con el Gobierno argentino para esclarecer el caso. No obstante, Macri anunció que derogaría el memorando nada más salir victorioso en las elecciones presidenciales del 22 de noviembre de 2015.

Por su parte, la exmandataria ha repudiado ya en múltiples ocasiones las acusaciones en su contra afirmando que todo proceso es un plan de “espionaje político y persecución” dirigido por la Administración de Macri.

fmk/mla/ftn/alg