• Un manifestante levanta una copia del Corán durante una manifestación en la ciudad central de Kufa en Irak, 21 de julio de 2023.
Publicada: domingo, 23 de julio de 2023 7:40

Arabia Saudí alza la voz contra los actos blasfemos en ciertos países europeos y denuncia la ausencia de medidas para prevenir este tipo de acciones.

A través de un comunicado divulgado la noche del sábado, la Cancillería de Arabia Saudí condenó la repetida profanación de las santidades islámicas y pidió promover medidas de prevención.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí condena enérgicamente esta acción y declara su enfado por no haber tomado las medidas necesarias para evitar que se repitan tales acciones, la más reciente de las cuales fue la quema de una copia del sagrado Corán por parte de un grupo extremista en Dinamarca y el grito de odio y consignas racistas contra el Islam y los musulmanes frente a la embajada iraquí en Copenhague (capital danesa)”, reza el documento.

Asimismo, enfatizó que el reinado árabe censura, en el tono más fuerte, las acciones que buscan difundir el odio entre cultos y religiones, y advirtió contra la repetición de los actos que vulneran los sentimientos de los millones de musulmanes en todo el mundo, dejando claro que es una clara violación de todas las leyes y normas internacionales.

 

Después de que Salwan Momika, un migrante iraquí de 37 años, prendiera fuego el pasado 28 de junio a un ejemplar del Corán frente a la mezquita más grande de Estocolmo, la capital de Suecia, bajo protección policial, las autoridades suecas permitieron por segunda vez a esta misma persona insultar el jueves este libro sagrado.

Entretanto, un grupo antislámico prendió fuego el viernes a una copia del libro sagrado de los musulmanes y la bandera iraquí frente a la embajada del país árabe en Dinamarca. La blasfemia se llevó a cabo bajo la protección de la Policía danesa.

Dichas blasfemias han provocado ola de condenas en los países islámicos. El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, calificó la profanación del Corán en la capital sueca como un incidente amargo, conspirativo y peligroso, y enfatizó que el castigo más severo para el perpetrador de este crimen, es el consenso de todos los eruditos islámicos.

A su vez, el secretario general de Hezbolá de El líbano, Seyed Hasan Nasralá, elogió la postura de Irán e hizo un llamado a los países del mundo árabe para que corten sus lazos diplomáticos con Suecia.

El Gobierno de Irak retiró a su encargado de negocios en el país nórdico y pidió a la embajadora sueca abandonar Bagdad.

Irán, por su parte, anunció el viernes que el país persa no aceptará un nuevo embajador de Suecia.

msm/ctl/mkh