• De nuevo en Suecia, el mismo blasfemo escoltado, quema el Corán
Publicada: jueves, 20 de julio de 2023 14:21
Actualizada: jueves, 20 de julio de 2023 23:02

Por segunda vez en las últimas semanas, el Gobierno de Suecia autoriza una nueva blasfemia al sagrado libro de musulmanes, el Corán, en Estocolmo, la capital.

La policía sueca anunció el miércoles que había emitido permiso para realizar una congregación frente a la embajada iraquí en Estocolmo. Al mismo tiempo, algunos medios informaron que los organizadores de la concentración tienen la intención de quemar de nuevo el Corán durante la reunión. 

El canal de Telegram de Saberin News ha publicado imágenes de este nuevo acto blasfemo, señalando que Salwan Momika, un inmigrante iraquí de 37 años que había pisoteado el pasado 28 de junio un ejemplar del Corán y luego prendido fuego a varias páginas del libro sagrado frente a la mezquita más grande de Estocolmo, llegó este jueves al edificio de la embajada iraquí y pisoteó una vez más el sagrado Corán y la bandera iraquí, bajo la protección de la policía sueca. 

Según el informe, un número de musulmanes han acudido al lugar del incidente, condenando a los blasfemos mientras gritaban, al unísono, el lema en árabe: “No hay más dios que Alá, y Muhamad (la paz sea con él) es su profeta”.

La agencia de noticias francesa AFP ha informado que pidió a la policía sueca que entregara la carta de solicitud de los organizadores del evento a este medio, pero dicha petición no fue respondida. Al parecer, en un intento para absolverse de la ira pública mundial por dar luz verde a la profanación del libro sagrado de los musulmanes, la policía sueca afirma que otorgó permiso solo para reuniones públicas y no para lo que sucedió durante el evento, es decir la quema del Corán.

Irak explota en furia

Una vez publicada la noticia sobre la autorización otorgada a Momika para celebrar el evento, los iraquíes irrumpieron la madrugada de hoy jueves en la embajada sueca en Bagdad (capital del país árabe) y prendieron fuego a partes de la misión diplomática en protesta contra la posible profanación del sagrado Corán en el país europeo.

En las últimas semanas, tanto los países musulmanes y organizaciones islámicas, como las entidades no musulmanes, han alzado la voz para condenar las repetidas acciones blasfemas a las santidades islámicas en Suecia. En varios países han optado por boicotear los productos y las empresas del país europeo.

En reiteradas ocasiones, este tipo de profanaciones se ha registrado en Suecia con la luz verde de las autoridades de este país. En enero, la quema de un ejemplar del Corán frente a la embajada turca desencadenó masivas protestas y llamamientos al boicot de productos suecos. 

msm/mrg