• Un ciudadano saudí comparte mensajes en la red social Twitter.
Publicada: viernes, 20 de diciembre de 2019 23:05
Actualizada: viernes, 20 de diciembre de 2019 23:44

Twitter ha desmantelado una amplia campaña de desinformación orquestada por Arabia Saudí, responsable de difundir miles de noticias falsas, incluyendo de Irán.

En un comunicado publicado este viernes, los responsables de Twitter han informado de la eliminación de más de 88 000 cuentas vinculadas a una operación de desinformación y manipulación, urdida y respaldada por el régimen saudí.

“Las investigaciones rigurosas conducidas por nuestros equipos nos permitieron vincular estas cuentas a una importante operación de propaganda desarrollada en Twitter desde Arabia Saudí”, señala la nota de la aludida red social.

La plataforma, con sede en San Francisco (EE.UU.), ha detallado que los contenidos compartidos en estas cuentas se generaban principalmente desde 5929 perfiles, que constituían el “núcleo central” de la operación, mientras que el resto cooperaba para multiplicar su alcance.

Además, ha revelado que la mayoría de las cuentas era controlada por robots, que propagaban mensajes positivos sobre las autoridades saudíes y promovían los intereses “geopolíticos” del régimen de Al-Saud en el mundo.

LEER MÁS: ‘Arabia Saudí usa software israelí para espiar a opositores’

 

Las informaciones publicadas por estas cuentas, ha agregado Twitter, criticaban las políticas de ciertos países como Irán, Catar y Turquía, así como las actividades de ciertos organismos pro derechos humanos, como Amnistía Internacional (AI), muy críticos con el Gobierno de Riad.

“Aunque la mayoría del contenido de esta red era en árabe, una parte del mismo era relevante para las audiencias occidentales, incluyendo el debate sobre las sanciones a Irán y las apariciones de autoridades del Gobierno saudí en medios de Occidente”, apostilla el comunicado.

LEER MÁS: Manipulación y Desinformación: Otra Forma de Terrorismo Contra Irán

Los contenidos generados por estos perfiles, algunos camuflados bajo grupos mediáticos inexistentes, defendían las reformas del príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, en el reino árabe, así como sus políticas respecto a la guerra contra Yemen.

La mencionada red social ha revelado también que una parte de las informaciones falsas data de finales de 2016, y parece respaldar a Donald Trump cuando era candidato a la presidencia de Estados Unidos y justo después de su elección.

La campaña de desinformación lanzada por Riad tiene lugar en momentos en que diferentes organizaciones y oenegés pro derechos humanos han denunciado las políticas del régimen de Riad tanto en la represión, el arresto y la encarcelación arbitraria de los activistas saudíes, como sus actividades ilegales a nivel internacional.

LEER MÁS: Lanzan una campaña de boicot contra Riad por sus crímenes en Yemen

myd/ctl/mrp/alg