Los activistas de varios países árabes, entre ellos El Líbano, Palestina, Irak, Túnez, Egipto y el propio Yemen han utilizado las redes sociales como Twitter para promover un movimiento mundial contra la guerra liderada por el régimen saudí en contra de los yemeníes.
También han difundido un vídeo instando a los países de la región a evitar comprar productos de fabricación saudí en una muestra de apoyo a los yemeníes asediados por la guerra lanzada por Al Saud y sus aliados regionales.
Varios medios opinan que la campaña lanzada contra Riad es similar al movimiento propalestino Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra Israel, creado en 2005, con el objetivo de aumentar la presión económica y la política sobre el régimen israelí para poner fin a la ocupación y la colonización de las tierras palestinas.
#قاطع_البضائع_السعودية pic.twitter.com/5FWpPXcU4a
— الدكتور نصير العمري (@dr_naseer) December 15, 2018
La citada campaña se produce en momentos en los que el régimen saudí y sus mercenarios no cesan sus ataques violentos al pueblo yemení, a pesar de que entró en vigor el pasado 18 de diciembre el acuerdo de alto el fuego pactado entre las partes del conflicto en Suecia con la mediación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Hasta el pasado sábado se registraron 223 violaciones del alto el fuego por parte de Arabia Saudí y sus aliados desde la entrada en vigor la tregua, la cual se considera como una gran victoria para el pueblo y las fuerzas del movimiento popular Ansarolá de Yemen.
Un informe publicado el pasado 11 de diciembre por el proyecto Datos sobre Localización y Acontecimientos de Conflictos Armados (Acled, por su acrónimo del inglés), señaló que la agresión de Arabia Saudí y sus aliados contra el país más pobre del mundo árabe, iniciada desde marzo de 2015, ha dejado más de 60 000 civiles muertos.
myd/ctl/tmv/rba