• Vídeo: Misil balístico yemení impacta contra aeropuerto de Riad
Publicada: domingo, 5 de noviembre de 2017 7:00
Actualizada: domingo, 5 de noviembre de 2017 16:02

Las redes sociales saudíes publicaron un vídeo del supuesto impacto de un misil balístico lanzado desde Yemen contra el aeropuerto internacional en Riad.

Los medios saudíes informaron el sábado de que cerca del aeropuerto internacional Rey Jalid de Riad, capital del reino árabe, se escuchó una potente explosión.

El movimiento popular yemení Ansarolá anunció el sábado haber disparado un misil balístico de corto alcance, Volcán-2, de fabricación propia, contra Arabia Saudí, asegurando que el proyectil “impacto con precisión” contra el objetivo marcado.

De acuerdo con los activistas saudíes, tras el ataque, se suspendieron todos los vuelos en el aeropuerto Rey Jalid. Varios internautas acudieron a Twitter para reportar una columna de humo negro que se elevaba cerca del aeropuerto.

Entretanto, la cadena estatal de televisión saudí Al Aarabiya indicó que las fuerzas de defensa antiaérea del país habían logrado interceptar el misil yemení en el noreste de Riad.

El misil (yemení) era de tamaño limitado. No hay heridos ni daños (…) los fragmentos del misil interceptado cayeron en un área deshabitada cerca del aeropuerto”, detallaron las autoridades saudíes.

“El misil era de tamaño limitado. No hay heridos ni daños (…) los fragmentos del misil interceptado cayeron en un área deshabitada cerca del aeropuerto”, detallaron las autoridades saudíes.

Desde que el régimen saudí y sus aliados regionales emprendieron en marzo de 2015 una cruenta guerra contra Yemen con vistas a restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, las zonas fronterizas del reino árabe, sobre todo los sitios militares, han sido blanco de ataques de las fuerzas yemeníes que aseguran actuar en represalia por los bombardeos saudíes.

La campaña militar saudí, que prescinde del aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se ha saldado con más de 12.500 muertos y 20.000 heridos, según indicó en junio un informe de un centro pro derechos humanos.

mjs/ctl/ftn/msf