En una entrevista concedida el viernes a HispanTV, Martín Pulgar, analista de temas internacionales, señaló que “en EE.UU. sigue estando presente el deseo de cambio de régimen en Venezuela y ahora utiliza el amedrentamiento militar para de alguna manera presionar”.
El experto dejó claro que la fuerza militar que Estados Unidos está movilizando en el Caribe no es suficiente para una intervención militar, y solo tiene una manera psicológica o quizás algún tipo de maniobra para un futuro bloqueo contra Venezuela.
Previamente, el Gobierno de Venezuela entregó una comunicación oficial, firmada por el presidente Maduro, dirigida al secretario general del organismo internacional, António Guterres, en la que denuncia la reciente escalada de amenazas, como parte de la histórica política de hostigamiento de Estados Unidos contra la nación bolivariana.
El reciente despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela ha sido estos últimos días tema de disputa. Las patrullas son consideradas por Caracas como una amenaza directa a su soberanía.
La tensión se ha agravado tras el envío de tres destructores estadounidenses y un escuadrón anfibio compuesto por 4000 marines frente a las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Fuente: HispanTV Noticias
arz/ctl