• El general Godefroid Nyombare
Publicada: viernes, 15 de mayo de 2015 5:29
Actualizada: martes, 25 de abril de 2017 9:30

El líder de un fallido golpe de Estado en Burundi, el general Godefroid Niyombare, ha anunciado este viernes la rendición de su movimiento opositor contra el presidente Pierre Nkurunziza.

"Hemos decidido rendirnos. Espero que no nos maten", ha dicho Niyombare en una conversación telefónica con la agencia francesa de noticias AFP.

Por su parte, el general Cyrille Ndayirukiye, el número dos del movimiento golpista, admitió el fracaso del golpe lanzado el miércoles contra el mandatario Nkurunziza.

La Policía burundesa ha logrado detener a tres autores intelectuales del desarticulado golpe de Estado; Ndayirukiye y el portavoz de los golpistas, Vénon Ndabaneze, se encuentran entre los capturados.

Más tarde, las entidades policiales que habían informado que su objetivo es detener al líder de este movimiento, han informado que "el general Niyombare se nos ha escapado por el momento, pero sabemos que está escondido".

Nyombare, una figura muy respetada, fue destituido en febrero después de haber desaconsejado a Nkurunziza que se presentara nuevamente en las elecciones.

El presidente de Burundi fue bloqueado en Tanzania, donde se encontraba para asistir a una cumbre de los líderes africanos en la que tenía pensado abordar la crisis política desatada en su país después de anunciar su deseo de gobernar cinco años más.

El mandatario burundés, logró regresar el jueves por la tarde a su país y, actualmente, se encuentra en una zona bien protegida y según fuentes de su entorno, se pronunciará durante el día.

El miércoles, el exjefe del servicio de Inteligencia de este país africano, Nyombare, informó de un golpe de Estado y alegó que no pretendía tomar el poder, sino formar un “comité para la restauración de la armonía nacional” y trabajar para la “reanudación del proceso electoral en un ambiente pacífico y justo”.

En las últimas semanas, Burundi ha sido escenario de continuas manifestaciones contra la decisión del presidente de optar a un tercer mandato en las elecciones del próximo mes de junio, algo que, según la oposición, prohíbe la Constitución burundesa.

Según activistas burundeses, al menos 22 personas han muerto en las protestas iniciadas a finales de abril contra las aspiraciones del presidente.

mno/ncl/mrk