En 2001, bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encabezada por EE.UU., invadió Afganistán. Tras 20 años de una infructuosa misión, el grupo armado Talibán retomó el pasado 15 de agosto el control de la capital afgana, Kabul, sin ninguna resistencia por parte de las fuerzas gubernamentales entrenadas por EE.UU. y luego de que el presidente Ashraf Qani, un aliado de Washington, huyera del suelo afgano.
Después de casi 10 días tras la caída de su capital, Afganistán es escena de caos y violencia; miles de personas se encuentran en el Aeropuerto Internacional de Kabul en espera de salir del país. Esto mientras, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte de que millones de afganos enfrentan al riesgo de severa hambruna.
En una entrevista concedida este miércoles a HispanTV, el analista político, Carlos Santa María ha indicado que EE.UU. está enfrentando a un desafío respecto a la división de sus medios de comunicación, puesto que unos muestran la realidad exacta de Afganistán y la derrota total de Washington y otros intentan decir que el expresidente de EE.UU. Donald Trump fue quien provocó esa derrota.
“Realmente todo lo que [EE.UU.] se ha hecho es (…) demostrar que la traición es la principal característica del régimen estadounidense”, ha afirmado Santa María.
El analista declara que no se puede contar con la comunidad internacional para encontrar una solución política a crisis de Afganistán porque, a su juicio, este órgano “prácticamente no existe” y solo pertenece a “algunas naciones con poder mediático” como EE.UU., el Reino Unido y Francia quienes “ocultan lo que realmente está pasando en Afganistán”.
En otra parte de sus declaraciones, Santa María ha puesto de relieve que las organizaciones internacionales como la Unión Europea (UE) no reconocerá a los talibanes, pero intentarán a dialogar con ellos en busca de mantener su influencia en Afganistán.
Fuente: HispanTV Noticias
mmo/mkh
