“Estos ataques han causado más destrucciones e incremento de las víctimas civiles en este país”, se lamenta el máximo responsable de las Naciones Unidas en un comunicado.
Estos ataques han causado más destrucciones e incremento de las víctimas civiles en este país”, recalca el comunicado del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon
Ban llamó a todas las partes del conflicto que tomen todas las precauciones para evitar víctimas civiles, al subrayar que los responsables de las violaciones del Derecho Internacional deben rendir cuentas.
Además, pidió a los involucrados en la crisis de Yemen a interaccionar y cooperar con el enviado especial de la ONU para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmad, con el fin de encontrar una solución pacífica para esta situación.

A continuación, acogió con beneplácito la decisión del movimiento popular Ansarolá para liberar a seis rehenes extranjeros –dos estadounidenses, tres saudíes y un británico- y entregarlos al Gobierno de Omán.
Para el secretario general de la ONU, la medida de Ansarolá es un paso importante para “reducir las tensiones en la región”, al mismo tiempo que allanaría el camino para alcanzar un acuerdo pacífico que ponga fin a la crisis yemení.
Sus declaraciones vienen en el mismo día en el que el Ministerio yemení de Salud informó que al menos 236 personas han muerto en los últimos cuatro días a causa de los bombardeos saudíes perpetrados contra la capital de Yemen, Saná.
Solo en la jornada del martes al menos 20 personas han perdido la vida en la ciudad capitalina como consecuencia de los bombardeos saudíes realizados contra dos viviendas.
El 26 de marzo, Arabia Saudí emprendió una campaña militar contra Yemen, junto a otros nueve países regionales, sin el aval de la ONU, pero con la luz verde de EE.UU., en un intento por restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, un fiel aliado de Riad.
De acuerdo con las más recientes estimaciones de la Coalición Civil de Yemen, al menos 6090 personas han perdido la vida desde el inicio de la agresión saudí a Yemen.
zss/ktg/msf