• Las Fuerzas Armadas de Yemen realizan una masiva desfile militar en Saná, 21 de septiembre de 2022. (foto: Al-Masirah)
Publicada: sábado, 29 de octubre de 2022 15:53
Actualizada: sábado, 29 de octubre de 2022 22:22

Yemen amenaza con más operaciones contra los petroleros que roban su petróleo y exige a ONU escuchar su advertencia y evitar tales saqueos por la coalición saudí.

El Gobierno de Salvación Nacional de Yemen emitió el viernes una nueva advertencia después de llevar a cabo el 21 de octubre una operación contra el saqueo del crudo del país por la llamada coalición que lidera Arabia Saudí en el puerto de Al-Daba en la provincia oriental de Hadhramaut (este), donde estaba atracado un petrolero griego para cargar petróleo.

En un comunicado, la Cancillería describió su operación como un “ataque de advertencia” y criticó la postura del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) por considerar el ataque como una grave amenaza para el proceso de paz y la estabilidad de Yemen.

“Pedimos al Consejo de Seguridad que comprenda la naturaleza de la advertencia de las Fuerzas Armadas yemeníes sin ninguna interpretación. La operación de Al-Daba no fue un mensaje hostil u ofensivo, sino una advertencia en las aguas regionales para evitar el saqueo de sus recursos”, recalcó.

La Cartera yemení recordó que Saná ha tomado medidas oficiales y ha anunciado medidas para aclarar su posición ante el mundo antes y se ha comunicado con todos los países, las compañías petroleras y ese petrolero, que no permitirá que la riqueza del pueblo yemení sea saqueada dentro del marco de sus fronteras internacionalmente reconocidas.

 

El Ministerio de Exteriores yemení enfatizó que su país no escatimará esfuerzos para defender la soberanía nacional y salvaguardar los intereses públicos y la riqueza contra cualquier acto de saqueo o abuso.

Además, Saná sigue comprometida con una paz justa y honorable, y apoya los esfuerzos del enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Yemen, Hans Grundberg.

“Sin embargo, los esfuerzos del enviado de la ONU deben ir acompañados de medidas serias para poner fin a la agresión liderada por Arabia Saudí y levantar el bloqueo total mediante la implementación de medidas urgentes que abordarán el desastre humanitario en curso en Yemen”, subrayó.

La Cancillería yemení manifestó que la ONU debe “facilitar la entrada sin restricciones de embarcaciones de energía en el puerto de Al-Hudayda, eliminar los obstáculos para que las compañías aéreas comerciales operen en el Aeropuerto Internacional de Saná, tomar medidas prácticas con respecto al pago de los salarios de los funcionarios públicos y permitir que la nación yemení utilice los ingresos y ganancias financieras producidos como resultado del petróleo crudo y el gas natural yemeníes exportados”.

Finalmente, instó al Consejo de Seguridad a trabajar hacia una nueva resolución vinculante que crearía un clima para negociaciones significativas destinadas a una solución política pacífica de la crisis yemení, ayudaría al establecimiento de una paz integral que preservará la unidad y la estabilidad de Yemen, y garantiza las relaciones con los Estados vecinos sobre el principio del respeto mutuo y la no injerencia en los asuntos internos de cada uno.

Arabia Saudí lanzó la devastadora guerra contra Yemen en marzo de 2015 en colaboración con sus aliados árabes y con el apoyo logístico y de armas de EE.UU. y otros Estados occidentales, con el objetivo de reinstalar el régimen aliado de Riad del expresidente prófugo yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, y aplastar el movimiento de resistencia popular de Yemen, Ansarolá.

Si bien la coalición liderada por Arabia Saudí no logró cumplir ninguno de sus objetivos, la agresión mató a cientos de miles de yemeníes y generó la peor crisis humanitaria del mundo.

tmv/hnb