• Un niño yemení anda en bicicleta sobre los escombros de casas destruidas en un ataque aéreo de la coalición saudí en Saná, Yemen. (Foto: Getty Images)
Publicada: martes, 10 de mayo de 2022 21:28
Actualizada: martes, 10 de mayo de 2022 22:10

Los ataques de la coalición que lidera Arabia Saudí contra Yemen han dejado al menos 46 000 yemeníes muertos o heridos desde 2015, cuando se inició la agresión.

Un informe publicado este martes en la página web ehcrd.org (Humanity Eye Center for Rights and Development) cifra los crímenes de la coalición saudí durante su agresión de 2600 días en Yemen.

Según el reporte, 46 374 yemeníes perdieron la vida o resultaron heridos durante este período. En concreto, la agresión ha causado la muerte de 17 775 personas y heridas a otras 28 599.

Entre tanto, unos 4028 niños murieron y 4595 resultaron heridos. Además, 2440 mujeres perdieron la vida y 2913 resultaron lesionadas.

Además de víctimas humanas, durante los 2600 días de la invasión de Yemen, se han destruido 590 770 viviendas, 182 edificios universitarios, 1622 mezquitas, 376 instalaciones turísticas, 413 hospitales, 1216 centros de formación, 139 instalaciones deportivas, 254 sitios históricos, 60 centros de medios de comunicación y 9799 tierras agrícolas.

La coalición saudí, respaldada por Estados Unidos, también ha dejado en ruinas gran parte de la infraestructura de Yemen desde el inicio de su agresión. De hecho, ha atacado 15 aeropuertos, 16 puertos, 342 centrales eléctricas, 6827 puentes y carreteras, 614 centros de Internet, 2815 fuentes de almacenamiento de agua y 2095 edificios gubernamentales.

Es más, según publica ehcrd.org, también fueron objetos de ataques de Riad y sus aliados 405 fábricas, 384 camiones cisternas de transporte de combustible, 11 952 establecimientos comerciales, 434 granjas avícolas y pecuarios, 9868 vehículos, 971 vehículos de transporte de alimentos, 698 mercados, 482 barcos pesqueros, 1002 almacenes de alimentos y 423 gasolineras.

La agresión contra Yemen comenzó en marzo de 2015, con una campaña de bombarderos y bloqueo de Arabia Saudí y sus aliados, como los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin, con el objetivo de restaurar en el poder al fugitivo expresidente yemení Abdu Rabu Mansur Hadi y aplastar el movimiento popular yemení Ansarolá.

Sin embargo, siete años después, la coalición agresora no ha conseguido sus metas, e incluso los avances militares de Yemen muestran que la ecuación está completamente a favor del país más pobre del mundo árabe.

nkh/ncl/mkh