“La opción militar ha terminado en un callejón sin salida, está a punto de declararse derrotada”, declaró el martes Ahmed Obaid Bin Daqer, el presidente del consejo asesor yemení afiliado al fugitivo exmandatario yemení Abdu Rabu Mansur Hadi, mediante una serie de mensajes emitida en Twitter.
Asimismo, denunció que la actual lucha contra los combatientes del movimiento popular yemení Ansarolá ha llevado al país árabe que se ha convertido en la principal meta de la llamada coalición saudí conduce la campaña de invasión hacia diferentes objetivos de los declarados al principio para la operación militar Asifat al-Hazm (Tormenta Decisiva) de Arabia Saudí, iniciada en marzo de 2015 contra la nación yemení.
Ante tal situación, el también expremier yemení llamó a todo el pueblo yemení, funcionarios y las partes involucradas en el conflicto a formar una “alianza nacional” con el fin de poner un cese inmediato a la guerra y alcanzar una paz justa, duradera e integral.
La paz no se logrará si no cuenta con el apoyo y una voluntad nacional integral, tal y como hizo hincapié Bin Daqer, quien había considerado anteriormente en la misma red social las hostilidades internas como la principal razón de la derrota contra el movimiento popular Ansarolá de Yemen.
Tales confesiones salen a la luz mientras el Ejército y los comités populares de Yemen han incrementado en los últimos meses sus ataques de represalia contra los objetivos militares y vitales de Arabia Saudí y sus aliados, en respuesta a la agresión sangrienta de más de seis años lanzada contra la nación yemení, con la intención de restaurar en el poder al fugitivo exmandatario de Yemen y aplastar al movimiento Ansarolá.
De hecho, las autoridades yemeníes han enfatizado una y otra vez que sus ataques son un “derecho legítimo” para defender a su pueblo en esta guerra impuesta en su contra por Riad con el apoyo directo de EE.UU. y el Occidente.
Es más, advierten también que la respuesta yemení será cada vez más dolorosa, si la monarquía árabe y sus aliados no ponen fin a sus bombardeos y el bloqueo aéreo y naval contra Yemen.
mdh/tmv/mrg